Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Torque teno virus y el cerdo español: una relación de antaño

           

Torque teno virus y el cerdo español: una relación de antaño

28/04/2009

Los Torque teno virus (TTV) forman parte de la familia flotante de los Anellovirus y se tratan de agentes víricos muy pequeños, con una sola cadena de ADN simple y circular. A pesar de que el primer TTV fue descrito en la especie humana asociado a un proceso de hepatitis post-transfusión, este virus se considera actualmente como no patogénico para el hombre. Desde entonces, se han descrito TTV en diferentes especies animales domésticas y salvajes, y en todos los casos se ha constatado, al igual que en el hombre, una elevada a muy elevada prevalencia. Este hecho es uno de los que sugiere que este virus sea no patogénico.

Por otra parte, los TTV parece que son especies específicas y, por tanto, se descarta un posible efecto zoonótico. En el cerdo existen dos genogrupos de TTV, que habitualmente se denominan genogrupo 1 (TTV1) y genogroupo 2 (TTV2). En el estudio presentado se estudió retrospectivamente la evidencia de infección de los TTVs del cerdo en animales del Estado Español entre los años 1985 y 2005, y mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que permitía detectar una secuencia de 250 nucleótidos de la zona no codificadora del genoma vírico.

Este estudio se realizó con un total de 162 animales, incluyendo cerdos de transición y engorde por un lado, y cerdos adultos (cerdas) por otro. En todos los años se encontró positividad frente a los virus estudiados, con unos resultados que indican que la prevalencia ha sido elevada durante todo el periodo estudiado. De todos los animales estudiados, 113 (69.8%) estaban infectados con uno u otro genogrupo de TTV. Además, 38 de estos cerdos estaban co-infectados con los dos genogrupos de TTV (23.5%). En concreto, el TTV2 mostró una mayor prevalencia que el TTV1, siendo estas del 55.6% (90 positivos de 162 animales estudiados) y del 33.3% (54 de 162), respectivamente. Por otra parte, se secuenció 1 o 2 de los productos de PCR de cada genogrupo de TTV correspondientes a cada año estudiado, de manera que se pudo realizar un estudio de evolución genómica. Este estudio mostró que la región no codificadora del genoma de TTV es un buen marcador molecular para estudios filogenéticos, y no se constató que el genoma de los TTVs del cerdo haya variado a lo largo del tiempo.

Este estudio representa la evidencia más temprana hasta el momento de infección de TTV en el cerdo, hasta 14 años antes de la descripción inicial del virus. Es más, ésta es también la evidencia de infección por TTV de todas las especies donde este virus puede infectar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo