Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA exige controles en mercados y bares de Gandia y Oliva que adquieren fruta local sin origen claro

           

AVA-ASAJA exige controles en mercados y bares de Gandia y Oliva que adquieren fruta local sin origen claro

28/04/2009

Agricultores de la comarca de La Safor de­nunc­ian que muchos puntos de venta de mercados municipales y cafeterías de la zo­na de Gandia y Oliva están adquiriendo naranjas locales para su venta sin un ori­gen claro, sin documentación y sin garantía de trazabilidad, calidad ni seguridad ali­men­taria. Por ello, la Asociación Valenciana de Agriculto­res (AVA-ASAJA) ha re­clamado por carta a las administraciones -tan­to a la autonómica co­mo a la Dele­ga­ción del Gobier­no- un mayor esfuerzo en la vigilancia de los caminos rurales e inspecciones en los puntos de venta y consumo (bares) de fruta.

El precio de las naranjas que se ofrece a dichos establecimientos ronda el euro por cajón (de unos 20 kilos). Esta cantidad está muy lejos de cubrir los costes de producción, lo que evidencia que la fruta adqui­rida podría ser robada del árbol o recogida del suelo y llevada directamente al punto de venta sin ningún tipo de trata­mien­to, confección ni control sanitario.

Como señala el pre­si­den­te de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, “el fraude detec­tado perjudica a todos, productores, consumidores y Administración, que está permitien­do operaciones manifiestamente ilegales sin control fiscal, por ejemplo en el pago del IVA”. Así, “los citricultores no sólo están sufriendo cotizaciones ruinosas y robos de fruta en sus campos, sino que además ven como los precios se hunden aún más porque la fruta descartada acaba por entrar en el circuito comercial”, señala el dirigente agrario, quien además advierte que “los con­sumidores no pueden saber de dónde proceden las naranjas, por lo que no es descabellado pensar en posibles problemas sanitarios”.

AVA-ASAJA recuerda que el delegado del Gobierno, Ricardo Peralta, se com­pro­­me­tió durante la última reunión del Grupo de Seguridad en el Ámbito Rural, el 12 de marzo, a reimplantar la orden aprobada en 1988, conocida como ‘Guía conduce’, que obliga a cualquier transporte de frutas u hortalizas a documentar su origen, aclarando cuestiones como la finca de donde procede, su vendedor, comprador, etc. Por su parte, represen­tan­tes del Consell advirtieron que se iban a intensificar las inspecciones en los puntos de destino en cuanto a la calidad y seguridad alimentaria de la fruta.

AVA-ASAJA insiste a los agricultores en que faciliten matrículas de furgonetas ‘sospechosas’ para agilizar la labor de persecución de los delincuentes por parte de la Guardia Civil. Junto a ello, la organización agraria insta a denunciar todos los ro­bos y a transmitir estas irregularidades para evitar que la situación se agrave.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo