• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG-Jaén acusa a la Administración de no mover un dedo por los olivareros, que viven ya una situación dramática

           

COAG-Jaén acusa a la Administración de no mover un dedo por los olivareros, que viven ya una situación dramática

22/04/2009

1,73 euros el kilo de aceite de oliva en origen. Para la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Jaén solamente con esta cifra ya se dice todo. Varios meses con el kilo del aceite en origen por debajo de los dos euros están poniendo a prueba no sólo la subsistencia de las explotaciones olivareras, sino también el futuro familiar de los oleicultores de la provincia. El género no se vende porque el precio actual es irrisorio y el poco que sale de las bodegas lo hace obteniendo pérdidas. El agricultor se ve abogado, asfixiado por las deudas, a vender el producto por debajo de la rentabilidad, ya que tienen que pagar productos fitosanitarios, abonos, jornales, poda, etc.

Desde COAG se están constatando día a día explotaciones que se están dejando sin estos cuidados debido a la falta de liquidez. Para el secretario general de COAG-Jaén, Rafael Civantos, “no se trata sólo de números, sino de familias que se encuentran en una situación dramática”. Por ello, no se explica que haya pasado casi un mes desde que el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeo, se comprometiera a hablar con las grandes distribuidoras para que el precio del aceite se recuperara en los lineales. Sin embargo, nada ha cambiado en este tiempo y la Administración no ha movido ficha alguna para remediar la situación, quedándose en una declaración de intenciones, en papel mojado. El precio sigue en mínimos históricos y los proyectos de concentración puestos en marcha, aunque positivos, tardarán todavía bastante tiempo en dar sus frutos.

COAG insiste, por tanto, en presionar a Bruselas para que ponga en marcha el almacenamiento privado, como única solución inmediata para la salvación de un sector que está herido de muerte. Si finalmente la Unión Europea se desentiende del tema, exige que al menos la UE autorice al Gobierno español para que éste pueda poner en marcha el mecanismo de almacenamiento privado, una vez que Bruselas ha hablado de la posibilidad de hacerlo (ya que, aunque no se alcanzan los precios de referencia, sí se constatan “graves perturbaciones del mercado”), pero siempre que los gastos corran de parte del Estado que lo solicita

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo