Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Las políticas de desarrollo territorial y rural deben responder a la crisis

           

Las políticas de desarrollo territorial y rural deben responder a la crisis

21/04/2009

Las crisis que el mundo enfrenta ofrecen una oportunidad para repensar la institucionalidad agropecuaria y rural existente. Durante el Seminario “Innovaciones en las políticas institucionales para el desarrollo territorial”, promovido por la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Brasil y España presentaron las experiencias realizadas en este ámbito, ofreciendo una nueva mirada sobre cómo enfrentar los problemas presentes en el medio rural.

“No estamos pensando sólo en el mercado, sino también en los hombres y mujeres que viven en el medio rural”, afirmó el Subsecretario de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España, Santiago Menéndez de Luarca, al explicar la estrategia de desarrollo rural de España.

La estrategia se basa en cuatro ejes: el fomento del conocimiento y la mejora del capital humano; el desarrollo y la utilización sostenible de recursos naturales; la diversificación económica en el medio rural (agricultura, turismo, etc); y el enfoque Leader, donde el protagonismo no lo juegan las administraciones sino los grupos de acción local, formado por agricultores, mujeres rurales, jóvenes emprendedores, entre otros, eligiendo ellos mismos los proyectos a financiar.

El Subsecretario español destacó la importancia de que cada país construya su propio modelo de desarrollo territorial, basado en sus propias características. “Las copias no dan buenos resultados”, dijo Menéndez de Luarca, añadiendo que le interesaba compartir la filosofía que sostenía el modelo español de desarrollo territorial.

La participación social es esencial en las políticas públicas

El rol protagónico de la sociedad civil en la formulación, implantación y monitoreo de políticas públicas para impulsar el desarrollo territorial fue reafirmada por el Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil, Guilherme Cassel.

“Yo no creo en el éxito de políticas públicas sin la participación y el control social. Si tenemos algún éxito en las políticas públicas para la agricultura familiar y reforma agraria en Brasil es porque todas las políticas son construidas y ejecutadas conjuntamente con los movimientos sociales”, afirmó el ministro, responsable por la estrategia Territorios de la Ciudadanía.

La estrategia involucra 22 ministerios y se articula con las otras esferas de gobierno y la sociedad civil para combatir la pobreza rural haciendo que los recursos públicos lleguen primero a los territorios más necesitados, considerando las distintas poblaciones que viven en el medio rural (pequeños productores, indígenas, descendientes de esclavos, etc), y las desigualdades existentes entre las distintas regiones del país y en el medio rural.

Durante el seminario, el Ministro de Desarrollo Agrario brasileño también firmó junto el Representante del Ministerio de las Relaciones Exteriores brasileño, Milton Rondó, y el Director Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, José Graziano da Silva, el Plan de Trabajo Brasil-FAO para apoyar la participación de los actores sociales en los procesos de formulación, implantación y monitoreo de las políticas públicas orientadas al sector rural.

El Seminario sobre innovaciones en las políticas de desarrollo territorial continuó los debates realizados los días 15 y 16 en la FAO sobre la institucionalidad agropecuaria y rural en los países de América Latina y el Caribe.

“Los países de América Latina y Caribe han demostrado gran creatividad en la construcción de su institucionalidad agropecuaria y rural. El mundo ha cambiado en los últimos años y es un buen momento para que los países vuelvan a ser creativos al repensar las políticas y estructuras necesarias para promover el desarrollo”, afirmó Martín Piñeiro, resaltando que no se propone una vuelta al Estado interventor sino a un Estado articulador de los esfuerzos del conjunto de la sociedad y regulador.

Los debates realizados apoyarán la construcción de una nueva agenda para el Grupo Interagencial sobre Desarrollo Rural, en la que participan AECID, Banco Mundial, BID, CEPAL, FAO, FIDA, GTZ, IICA y USAID, y que se reunió este fin de semana pasado en las dependencias de la Oficina Regional de la FAO en Santiago de Chile.

“América Latina y el Caribe pueden jugar un rol histórico en la seguridad alimentaria y nutricional, por su abundancia relativa de tierras y aguas”, afirmó la Jefa de la Unidad Agrícola de la CEPAL, Martine Dirven.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo