Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / MARM: El Subsecretario del MARM destaca la importancia de la Estrategia Española de Desarrollo Rural 2007/2013 en la mejora del desarrollo sostenible, la creación de empleo y la integración del medio ambiente

           

MARM: El Subsecretario del MARM destaca la importancia de la Estrategia Española de Desarrollo Rural 2007/2013 en la mejora del desarrollo sostenible, la creación de empleo y la integración del medio ambiente

20/04/2009

17 de abril de 2009. El Subsecretario del MARM, Santiago Menéndez de Luarca, ha resaltado durante el seminario internacional sobre “Innovaciones en las Políticas Institucionales para el Desarrollo Territorial” celebrado en Santiago de Chile, la importancia de la Estrategia Española de Desarrollo Rural 2007/2013, en el fomento de la competitividad, la mejora del desarrollo sostenible, la creación de empleo, evitando con ello el grave proceso de despoblamiento que sufren determinadas zonas rurales y la integración del medio ambiente en la política de desarrollo rural.

A este respecto, Santiago Menéndez de Luarca ha destacado determinados aspectos, como la puesta en marcha de servicios de asesoramiento a los agricultores, el desarrollo del sector de la industria agroalimentaria, la optimización del uso del agua o el fomento del acceso de agricultores jóvenes a las explotaciones agrarias. También ha resaltado el fomento de prácticas agrícolas y ganaderas respetuosas con el medio ambiente, la prevención de riesgos forestales y el desarrollo de fuentes renovables de energía en el medio rural.

Todas estas actuaciones, ha señalado el Subsecretario, son coherentes con las directrices comunitarias sobre desarrollo rural y se han incluido en el Plan Estratégico 2007/2013, poniéndose en marcha mediante 18 Programas de Desarrollo Rural, de los cuales, 17 han sido elaborados por las CC.AA. y uno por la Administración General de Estado.

Por otro lado Santiago Menéndez de Luarca ha destacado el importante esfuerzo presupuestario realizado, tanto por parte de la Administración Central como de las diversas Comunidades, para cofinanciar los fondos comunitarios, de manera que, en su conjunto, se destinan más de 2.500 millones de euros anuales para los Programas de Desarrollo Regional.

El Subsecretario ha expuesto las principales líneas de actuación de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, destacando entre sus objetivos el mantenimiento y la ampliación de la base económica del medio rural mediante el desarrollo y diversificación de actividades competitivas y compatibles con un desarrollo sostenible, la mejora del grado de bienestar de sus ciudadanos, asegurando unos servicios públicos básicos adecuados y suficientes que garanticen la igualdad de oportunidades, y la conservación del patrimonio y los recursos naturales y culturales del medio rural a través de actuaciones públicas y privadas.

La Ley, además, ha añadido Santiago Menéndez de Luarca, pone especial énfasis en el desarrollo de colectivos considerados prioritarios, propiciando la incorporación de activos rurales jóvenes que permitan el mantenimiento de la población, a la vez que fomenta la igualdad y la promoción de la mujer.

El Subsecretario del MARM, ha destacado el esfuerzo de coordinación entre 12 departamentos ministeriales para poner en marcha esta Ley, con el fin de que todas las políticas en el medio rural tengan un carácter coordinado y convergente, creando para ello la Comisión Interministerial para el Medio Rural, formada por todos los departamentos ministeriales afectados.

Santiago Menéndez de Luarca ha señalado que las políticas de desarrollo rural se encuentran íntimamente ligadas a la política común que al respecto tiene establecida la Unión Europea, sin olvidar actuaciones nacionales propias, adaptadas a las condiciones económicas, sociales y medioambientales específicas.

De este modo, ha indicado el Subsecretario, la política de desarrollo rural en la Unión Europea y en España es un puro reflejo de la necesidad de cambiar enfoques sectoriales desarrollistas por enfoques basados en la sostenibilidad y el territorio.

Santiago Menéndez de Luarca ha planteado el importante papel del Reglamento comunitario relativo a la ayuda al Desarrollo Rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, que fija el marco comunitario actual hasta 2013 y que establece una política integral para el desarrollo rural como segundo pilar de la Política Agrícola Comunitaria. Los objetivos de este Reglamento son: el aumento de la competitividad de la agricultura y la silvicultura, la mejora del medio ambiente y del medio rural y la mejora de la calidad de vida y diversificación de la actividad económica en el medio rural.

En este sentido, el Subsecretario ha resaltado la experiencia del denominado enfoque LEADER en la U.E. a lo largo de las dos últimas décadas, en donde el protagonismo no lo juegan las administraciones sino los grupos de acción local, formado por agricultores, mujeres rurales, jóvenes emprendedores, etc., eligiendo ellos mismos los proyectos a financiar.

La importancia que la U.E. ha concedido a este procedimiento de gestión, ha indicado Santiago Menéndez de Luarca, se pone de manifiesto señalando que la actual política de desarrollo rural de la UE exige que, al menos el 5 por ciento del presupuesto destinado a desarrollo rural, se gestione bajo este enfoque, umbral que en España se ha considerado conveniente elevar al 10 por ciento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo