• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / El muflón comparte enfermedades con los ungulados domésticos

           

El muflón comparte enfermedades con los ungulados domésticos

20/04/2009

El muflón (Ovis arias musimon) es un ungulado introducido en la Península Ibérica durante la segunda mitad del siglo XX. Como especie introducida, puede compartir enfermedades con los rumiantes domésticos como la oveja, pero también con la cabra o la vaca. En el centro-sur de España, los muflones se pueden encontrar en fincas dedicadas a la caza, con vallas y alimentación proporcionada por el hombre, para mantener una densidad artificialmente elevada de ésta y otras especies de caza mayor, como el jabalí , el ciervo y el gamo.

Para evaluar el estado sanitario de los muflones de la zona, así como su potencial para transmitir enfermedades a los ungulados domésticos, se estableció una colaboración entre el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) y el Servicio de Ecopatologia de Fauna Salvatge (SEFaS) de la Universitat Autònoma de Barcelona. Se determinó la presencia de anticuerpos contra Anaplasma spp., Brucella spp., El virus de la diarrea vírica bovina (BVDV), Chlamydophila abortus, Coxiella burnetii (el agente causal de la Fiebre Q), Mycobacterium avium ssp. paratuberculosis (MAP) y el virus del Maeda-VISN en muestras de suero de 101 muflones procedentes del centro-sur de España. Todas estas enfermedades pueden afectar también a los animales domésticos, y algunas son zoonosis, es decir, también pueden causar enfermedades al hombre. Además, el BVDV pertenece a la familia de los pestivirus, unos virus que afectan a vacas y ovejas, y que son los responsables de varios brotes de mortalidad de rebecos (Rupicapra pyrenaica) en el Pirineo catalán, que también están siendo investigados desde el Servicio de Ecopatologia de Fauna Salvatge (SEFaS). Se encontraron anticuerpos frente a Anaplasma spp. (22.2%), C. burnetii (4.0%), MAP (1.0%) y C. abortus (1.0%).

Los dos agentes infecciosos más frecuentes en nuestro estudio, Anaplasma spp. y C. burnetii, se transmiten mediante garrapatas. Así, aunque los muflones parecen no participar de manera relevante en la epidemiología de algunas de las enfermedades analizadas, en las circunstancias de alta densidad de ungulados y manejo humano que se dan en el centro-sur de España pueden suponer un riesgo añadido para aquellas enfermedades transmitidas por garrapatas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Extremadura cría el 25,7% del ovino español pero apenas sacrifica un 3,3% de los corderos 29/09/2025
  • Castilla-La Mancha adquiere 700.000 dosis de vacuna contra la lengua azul 24/09/2025
  • TerZio gana el concurso El Mejor Paquito de España 2025 con una ‘corchetta’ de cordero 24/09/2025
  • Nuevo descenso en la producción de leche de ovino y caprino 18/09/2025
  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo