Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG-IR Murcia: Los daños ocasionados en los cultivos del campo de Cartagena por el granizo caído el pasado 7 de abril, ascienden, en origen, a 7 millones de euros

           

COAG-IR Murcia: Los daños ocasionados en los cultivos del campo de Cartagena por el granizo caído el pasado 7 de abril, ascienden, en origen, a 7 millones de euros

17/04/2009

Como ya conocen, desde últimas horas de la mañana y durante el mediodía del pasado martes, día 7 de abril, una intensa granizada cayó sobre una amplia zona del Campo de Cartagena ocasionando cuantiosos daños a los cultivos en curso, tales como las últimas hortalizas de invierno (bróculi, lechugas, coles, etc.), cítricos, patatas, melones y sandías, además de otras producciones de menor significación.

De inmediato, COAG Cartagena puso en marcha un dispositivo para que los propios agricultores realizasen su particular declaración de daños, gracias a lo cual hemos conocido la gravedad de la situación, ya que de las declaraciones efectuadas, que afectan a más 150 agricultores, se deduce que la superficie dañada ha sido de 1.288 hectáreas, con unas pérdidas equivalentes, en origen, de 7 millones de euros (600 euros/tahúlla, de media)

Por cultivos, las superficies dañadas son las siguientes: lechuga, 411 Ha; bróculi, 88 Ha; patatas, 239 Ha; cítricos, 167 Ha; melón, 235 Ha; sandía, 98 Ha; otros (calabaza, apio, col, pomelos, cebolla, etc.), 50 Ha. Esto representa la pérdida de 14 millones de Kg. de melón; 9 millones de Kg. de sandía; 9,7 millones de Kg. de patatas; 1,76 millones de Kg. de bróculi y 23 millones de piezas de lechuga, por mencionar las más cuantiosas. En cítricos, las pérdidas son esencialmente por la destrucción tan intensa de flor que se ha producido, lo que significará mucha menor cosecha el año que viene.

Todo ello, cuantificado a precio de mercado, significa unas pérdidas de unos 30 o 35 millones de euros, o lo que es lo mismo, miles y miles de jornales perdidos. Solamente en la recolección, unos 30.000 jornales perdidos, a los que han de añadirse los derivados de la manipulación en almacenes, transporte, cartonaje, etc.

Dado la particularidad de la comarca en lo que se refiere al escasísimo riesgo de heladas, más del 80% de la citada producción no estaba asegurada, motivo por el cual el daño a la economía, y por tanto a la renta, será muy gravoso para los agricultores afectados.

Por todo ello, nos hemos dirigido con escritos al Consejero de Agricultura, Antonio Cerdá Cerdá, y al Delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, para mantener sendas reuniones con ellos y para que hagan conocer al Gobierno de España la gravedad de los daños referidos con el fin de que el territorio afectado pueda ser declarado zona catastrófica o, en todo caso, si es que existen impedimentos legales que desconozcamos, para que se arbitren toda una serie de medidas, coordinadas entre ambas Administraciones, con el fin de que se puedan paliar los daños mencionados y asegurar, al menos, la renta de los agricultores que hayan sido tan gravemente afectados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo