• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / COAG Córdoba: los ganaderos producen leche a pérdidas

           

COAG Córdoba: los ganaderos producen leche a pérdidas

17/04/2009

Los ganaderos están sufriendo desde hace meses una importante bajada de los precios que perciben por la leche que venden que ronda entre los 0,30-0,33€/l. Según las estimaciones de la Organización los costes de producir un litro de leche superan los 0.30€/l, dependiendo del sistema productivo. El precio en origen no permite cubrir ni los costes de producción ni los salarios.

En la provincia de Córdoba el sector consta de unas 582 explotaciones, que representan el 51,60% de la totalidad andaluza, con una cuota media por explotación de 376.515 kg, generando un gran número de empleos.

La situación de crisis que atraviesa el sector se origina por varios factores, siendo el más destacado el nacionalismo comercial. La utilización por parte de las grandes cadenas de distribución de excedentes a bajo precio de Francia, Portugal y Alemania, para sus marcas blancas, ha desplazado de los lineales de los supermercados a las principales marcas de leche española. Se trata de una clara práctica de nacionalismo comercial a través de la cual priorizan en los lineales de la distribución leche cuya procedencia es de los países de origen respectivos de las empresas de distribución, con independencia de precio y calidad.

Por su parte la respuesta de las Administraciones en absoluto ha sido acorde con la magnitud del problema, sus propuestas no constituyen una respuesta adecuada a las necesidades actuales y urgentes del sector.

Ante este panorama desolador la Patronal, junto a otras organizaciones agrarias, plantea como puntos fundamentales:

-Garantía de recogida de leche a precios dignos que cubran los costes de producción.

-Ayudas económicas para garantizar la viabilidad de la explotaciones de vacuno de leche y la refinanciación de la deuda de éstas dado que son los principales elementos vertebrados del medio rural, que mantienen una importante población activa y generan una importante actividad económica.

-Mecanismos que impidan que se pueda comprar leche de otros países a un precio inferior al percibido por los productores de ese país.

-Controles de las prácticas anti-dumping a través de los Servicios Oficiales de Control correspondientes.

-Diferenciación de la leche producida en España.

-Acciones encaminadas a lograr un mayor equilibrio de fuerzas en la cadena láctea que evite distorsiones, fomentando la implantación de los instrumentos necesarios a fin de fortalecer la ordenación y concentración de la oferta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial de la leche? 13/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo