Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Comité Mixto Hispano – Francés analiza la situación de la producción y los mercados de frutas y hortalizas

           

El Comité Mixto Hispano – Francés analiza la situación de la producción y los mercados de frutas y hortalizas

16/04/2009

La Secretaria General de Medio Rural del MARM, Alicia Villauriz, junto con el Director General de Políticas Agraria, Agroalimentaria y del Territorio del Ministerio de Agricultura y Pesca de Francia, Pascal Vine, han presidieron ayer en Madrid el Comité Mixto Hispano – Francés de frutas y hortalizas. Por parte española han asistido representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias ASAJA, UPA y COAG, de la Confederación de Cooperativas Agrarias, y de la Federación Española de Asociaciones de Productores y Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX).

Durante la reunión, las delegaciones de ambos países han hecho balance de los trabajos desarrollados durante el último año por los Grupos de Contacto sobre las producciones de tomate, fresa, ajo y fruta de hueso. También han tratado cuestiones relativas a previsiones de cosecha, evolución de los mercados y desarrollo de las campañas para este tipo de productos.

Asimismo, han analizado la preocupación del sector frente a las negociaciones del Acuerdo de Marruecos, particularmente en lo relativo a la distribución y respeto de las cantidades contingentadas, de las condiciones fitosanitarias y de calidad de los productos y del régimen de precios de entrada.

Por otro lado, las dos administraciones han acordado realizar un especial seguimiento de las condiciones de importación de países terceros, que es una de las principales preocupaciones del sector. También han decidido dirigirse a la Comisión de manera conjunta para llamar su atención sobre los problemas detectados en el sector del ajo y del tomate.

Con el fin de agilizar la puesta en el mercado de nuevos productos fitosanitarios y optimizar los recursos humanos y económicos disponibles, España y Francia se han comprometido a trabajar juntos para que el reconocimiento mutuo en cuanto a los sistemas de evaluación sea una realidad.

En la reunión se ha abordado también la OCM de frutas y hortalizas, donde ambas delegaciones han realizado un primer balance de los programas operativos comenzados en 2009. Se ha constatado que las organizaciones de productores han hecho uso de los nuevos mecanismos de la OCM negociados en 2007, como la gestión de crisis, pero han encontrado ciertas dificultades, sobre las que las dos administraciones trabajarán conjuntamente.

Otros aspectos de la OCM en la que colaborarán ambos países, son el método de cálculo del valor de la producción comercializada por las organizaciones de productores, las consecuencias de la regulación de las normas comunitarias de comercialización de ciertos productos, así como en el seguimiento y evaluación de la nueva OCM.

Además, los dos ministerios trabajarán en los indicadores para convencer a la Comisión y a los parlamentarios europeos de la eficacia de la OCM con vistas a su futuro más allá de 2013. Esta voluntad compartida, prueba del dialogo agrícola del entendimiento franco – español, constituye una apuesta de gran envergadura para conseguir organizaciones, que contribuyan de manera determinante a la economía y al equilibrio de los territorios.

CONDECORACIONES MÉRITO AGRÍCOLA

Por otro lado, se ha procedido, en el marco de la reunión del Comité Mixto, a la entrega de condecoraciones de la Órden del Mérito Agrícola a seis profesionales del sector por su importante contribución en el trabajo del Grupos de Contacto durante los últimos años.

De esta forma, el Gobierno francés ha condecorado a los españoles Manuel Verdier, anterior gerente de FRESHUELVA, por su trabajo como Co-Presidente en el Grupo de Contacto de la Fresa hasta su jubilación; a José Hernández, actual presidente del Grupo Paloma, por su trabajo en el Grupo de Contacto del Tomate; y a José Santiago Rodrigo Zarco, Presidente de la Mesa Nacional del Ajo hasta el pasado año, por su trabajo como Co-Presidente en el Grupo de Contacto del Ajo en los últimos años.

Por parte del Gobierno español, El Subsecretario del MARM, Santiago Menéndez de Luarca y la Secretaria General del Medio Rural han entregado la distinción de la Orden del Mérito Agrícola a los franceses Xavier Mas, Presidente de la Asociación Nacional de las Organizaciones de Productores de Fresa, por su trabajo como Co-Presidente en el Grupo de Contacto de la Fresa; a Pierre Diot, Presidente de la Asociación Nacional de las Organizaciones de Productores de Tomate y Pepino, por su trabajo como Co-Presidente en el Grupo de Contacto del Tomate; y a Christiane Pieters, Presidenta de l’ ANIAIL, por su trabajo como Co-Presidenta en el Grupo de Contacto del Ajo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo