Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El acuerdo internacional para luchar contra el cambio climático avanza pero todavía sin consenso

           

El acuerdo internacional para luchar contra el cambio climático avanza pero todavía sin consenso

14/04/2009

La primera ronda de negociaciones, celebrada en Bonn del 29 de marzo a 8 de abril, ha recogido las primeras aportaciones de las Partes con los textos elaborados por los presidentes de cada sesión que enriquecerán el texto de negociación de la próxima reunión de junio 2009.

Entre los temas clave discutidos estas dos últimas semanas destacan el reparto de esfuerzos a la hora de fijar objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y el incremento de la ayuda financiera y transferencia tecnológica de los países desarrollados a favor de los emergentes. Además, se ha planteado, por primera vez, la cuestión de la reducción de emisiones por deforestación, degradación, gestión forestal y sostenible, y la mejora de los stocks de carbono, que afecta sobre todo a los países en desarrollo.

El Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Yvo de Boer, ya lo anunció al inicio de estas negociaciones en Alemania: “Esta sesión de negociación, la primera del presente año, es fundamental para que el mundo avance hacia una solución política del problema del cambio climático”, y agregó que “el reloj está en marcha y los países tienen ante sí una labor muy ardua”.

Sin embargo, a pesar de haber tratado una serie de temas para llegar, en diciembre de 2009 en Copenhague (Dinamarca), a un acuerdo internacional para luchar contra el cambio climático después del Protocolo de Kyoto a partir de 2012, los representantes de cada país han tenido dificultades en consensuar los criterios para el futuro compromiso. De este modo, es posible que de aquí a diciembre se incluyan, además de las ya previstas, una o dos sesiones más de negociación para alcanzar el mayor grado de consenso entre todos los países.

Primera participación del equipo de Obama

Uno de los requisitos de la sesión ha sido reiterar la necesidad de exigir a los países, industrializados y emergentes que todavía no lo hayan hecho, que concreten su propuesta de contribución a la reducción de emisiones de CO2. A esto, la Unión Europa ha mostrado ya, a finales de 2008, su compromiso unilateral de reducir sus emisiones en un 20% para 2020, ampliable hasta un 30%, si se alcanza un acuerdo internacional.

Además, esta primera ronda ha contado, por primera vez, con la presencia de la nueva administración norteamericana. El equipo de Obama ha manifestado un cambio significativo a su discurso sobre su participación en la lucha contra el cambio climático, aunque todavía no ha aportado compromisos concretos.

Las conversaciones de Bonn han reunido a más de 2.000 participantes, entre los que figuraban delegados gubernamentales, representantes de los negocios y la industria, organizaciones ambientales e instituciones de investigación. Estas reuniones comprenden el quinto período de sesiones del Grupo de Trabajo Especial sobre la cooperación a largo plazo en el marco de la Convección (GTE-CLP 5) y el séptimo período de sesiones del Grupo de Trabajo Especial sobre los nuevos compromisos de las Partes del anexo I con arreglo al Protocolo de Kyoto (GTE-PK 7). Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo