Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA tilda de “cínico” al Gobierno por concluir que no urge mejorar la renta del citricultor

           

AVA-ASAJA tilda de “cínico” al Gobierno por concluir que no urge mejorar la renta del citricultor

14/04/2009

Valencia, 7 de abril de 2009.- El informe sobre la Cadena de Valor de los Cítricos presentado el viernes por el Ministerio de Medio Ambiente no cree necesarias reformas urgentes en beneficio del citricultor. La sorprendente conclusión del Gobierno central se basa en el supuesto hecho de que el margen del productor fluctúa “fuertemente entre pérdidas y ganancias de una campaña a otra” por lo que, en palabras del director general de Mercados Alimentarios, Francisco Mombiela, “el objetivo de la rentabilidad de la etapa de producción debe plantearse a medio-largo plazo”. Para el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, negar la “evidencia de la ruina del citricultor es puro cinismo. Es como decirle a alguien que está en la UCI que tenga paciencia, que puede seguir tranquilamente en la cama postrado durante meses o años, porque no hay prisa”.

El estudio encargado por el Observatorio de Precios del MARM toma como referencia para analizar el proceso de conformación de los precios en los cítricos los datos de la campaña 2007/08. Una temporada que, por cierto, el propio informe matiza que fue “atípica” ya que “debido a la menor producción se produjo un sensible incremento de los precios con respecto a campañas anteriores, especialmente en origen”. Efectivamente, conviene recordar que la temporada pasada estuvo marcada por una drástica e histórica reducción de la cosecha, con más de un millón de toneladas menos de lo que venía siendo habitual. “Si algo es ‘atípico’ es porque es diferente a lo normal. En sólo una de las últimas cinco campañas el citricultor tuvo algún beneficio, en el resto sólo acumuló pérdidas, pero se ve que para el Gobierno la excepción es la norma”, denuncia Aguado.

Mombiela, eso sí, fue certero en su diagnóstico sobre las obligaciones que a este respecto debería tener la Administración. Para el alto cargo ministerial, el Gobierno debe “promover un marco legislativo que impida abusos, propiciar el encuentro de todos los eslabones de la cadena y crear los instrumentos necesarios a favor de la transparencia”. Recientemente, el propio Parlamento Europeo emitió un informe en esta misma línea en el que se llamaba tanto al ejecutivo comunitario como a los Estados miembros a legislar para minimizar los “abusos” que la gran distribución está ejerciendo contra los productores y aprobar mecanismos con los que aumentar la “transparencia” en la cadena alimentaria. En lugar de hacer tal cosa, Mombiela sugirió que el sector debiera “reaccionar” creando estructuras organizativas “capaces de adecuar la oferta a la demanda del mercado a través de la producción”.

Para Aguado resulta “inconcebible” que “en vez de encargar estudios para cumplir con la obligación de la Administración y con el mandato europeo proponiendo actuaciones en favor del eslabón más débil, se manipule la realidad y además se inste al sector poco menos que a sacarse el sólo las castañas del fuego”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo