Cuando los precios de la alimentación para el ganado aumentan, los ganaderos están más tentados a reducir otros inputs. Sin embargo, una investigación llevada a cabo por la Universidad de Iowa (EEUU) ha puesto de manifiesto que la utilización de la tecnología farmacéutica para mejorar la eficacia puede resultar muy útil en el control de los costes de producción. Los investigadores han actualizado un estudio realizado por la Universidad en 2005 y han determinado que durante 2007, el impacto positivo de la utilización tecnología farmacéutica (productos de control de los parásitos, implantes, ionóforos y beta-agonistas) aumentó de 322 €/cabeza a 392 €/cabeza.
Los investigadores han utilizado el modelo para la agricultura de EEUU del Instituto de Investigación de Política Agraria y Alimentaria para estimar el impacto en la producción, comercio y precio del vacuno bajo la hipótesis de que estas técnicas farmacéuticas no se hubieran utilizado en 2007. Los resultados fueron:
– Descenso en un 14% de la producción de terneros.
– Descenso en un 19% de la producción de carne de vacuno.
– Aumento en un 11% de los precios de la carne de vacuno al consumo.
– Descenso en un 9% del consumo de carne de vacuno.
– Aumento en un 247% de las importaciones de carne de vacuno.
El estudio puede consultarse en el siguiente vínculo:


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.