• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Estudio británico sobre la actitud del consumidor hacia los nuevos alimentos

           

Estudio británico sobre la actitud del consumidor hacia los nuevos alimentos

02/04/2009

La Foods Standards Agency, organismo británico de seguridad de los alimentos ha publicado un estudio de opinión sobre la actitud de los consumidores hacia los productos alimentarios novedosos que incorporan nuevas tecnologías en su producción o elaboración; tales como biotecnología, nanotecnología, clonación animal, irradiación, tratamientos a alta presión etc.

En general los consumidores saben poco o muy poco sobre las nuevas tecnologías y los sentimientos que evocan las novedades alimentarias están basados en percepciones y emociones mucho más que en conocimientos. Las nuevas tecnologías se perciben en general como algo opuesto a una alimentación conservadora basada en lo “natural” o “tradicional”, que tiene en general una imagen positiva. Dentro de las nuevas tecnologías, las que suscitan más preocupación son la ingeniería genética y la clonación animal, precisamente debido a que son percibidas como las que más se alejan de lo considerado “natural” y “tradicional”

Los datos muestran que los consumidores son en general son precavidos cuando no están seguros sobre los beneficios y los riesgos de una tecnología mostrando un rechazo a priori, que en general no es consistente en la medida que el consumidor adquiere más conocimientos. También se constata una importante interacción con otros factores de decisión de compra, como el precio que continua siendo el más determinante. La FSA recomienda realizar un seguimiento periódico para determinar la evolución con el tiempo de la actitud de los consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo