Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Paisajes turísticos, ¿una salida a la crisis?

           

Paisajes turísticos, ¿una salida a la crisis?

01/04/2009

Los investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) han demostrado la existencia de una demanda “generalizada y creciente” del paisaje de calidad, mientras que la oferta de paisaje de calidad resulta “cada vez más escasa debida a la transformación del paisaje por actividades antrópicas, de muy diversa naturaleza y magnitud creciente”, aseguran los expertos en el estudio que acaba de publicar la revista Land Use Policy .

“Cuanto más aprecian los individuos el paisaje, mayor es su disposición a pagar por desplazarse a la zona y disfrutar de su belleza estética”, explica a SINC Samir Sayadi, autor principal e investigador titular del Área de Economía y Sociología Agrarias del IFAPA.

Para comprobar el interés en los paisajes granadinos de Las Alpujarras, paisajes típicos de agricultura tradicional de zonas de montaña del sureste español, los científicos realizaron un test de preferencias para identificar los elementos básicos que mejor representan a los paisajes (cubierta vegetal, pendiente y nivel de edificación, por este orden).

El estudio aplica los métodos de valoración monetaria al valor de los paisajes, fenómeno “poco frecuente”, según el investigador, porque las valoraciones que se refieren a paisajes con fuerte componente agrario son escasas.

“Dentro de la cubierta vegetal, la componente agraria (regadío primero –huerta y arboricultura-, secano después –almendro, viña, higuera, olivo-) es la más valorada estéticamente, y es la que más estimula la disposición a pagar de los entrevistados por las vistas en las que está incluida”, señala Sayadi.

El equipo de investigación estableció la máxima disposición a pagar en 31,60€ para paisajes con componente agrario de regadío, a media pendiente, y en los que puede observarse un núcleo de población insertado en él. Los menos valorados por el contrario son “los paisajes de antiguas tierras agrarias hoy abandonadas, sin vistas a núcleos de población y con nivel alto de pendiente”. En este caso, la disposición a pagar es de 21,48 € al día.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores entrevistaron a 163 habitantes de Granada y Almería, entre junio y agosto de 2002. Sayadi y su equipo proponen aprovechar el potencial paisajístico de los sistemas agrarios de la zona, ya que las actuales políticas europeas de desarrollo rural realizadas en la zona “no favorecen precisamente el crecimiento, ni siquiera el mantenimiento, del componente de la cubierta vegetal más valorado en la zona”, concluye el investigador.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo