Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Murcia califica de “nefasto” para los intereses de la Región el posible acuerdo sobre contingentes de exportación entre la UE e Israel

           

ASAJA Murcia califica de “nefasto” para los intereses de la Región el posible acuerdo sobre contingentes de exportación entre la UE e Israel

01/04/2009

ASAJA Murcia pide al Gobierno central que tome cartas en el asunto e inste a la UE a paralizar este acuerdo. De lo contrario, el sector agrícola de nuestro país se vería gravemente perjudicado ante la imposibilidad de competir en igualdad de condiciones con los productos procedentes de Israel.
Murcia, 31 de marzo de 2009 – El secretario general de la organización agraria ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha mostrado su “inquietud” ante la posibilidad de un nuevo acuerdo sobre contingentes de exportación entre la Unión Europea (UE) e Israel, así como por el hecho de que este sea más aperturista que el anterior.

El titular de ASAJA Murcia no ha dudado en calificar de “nefasto” este posible convenio, cuya finalidad no es otra que incrementar las operaciones comerciales entre la UE e Israel, tanto para productos agrícolas, como para transformados o pesqueros. “Este acuerdo perjudicaría seriamente al sector agrícola regional, especialmente en lo que se refiere a aranceles y a calendarios de exportación. De producirse, los productos de la Región de Murcia tendrían que competir en desigualdad de condiciones con los producciones procedentes de Israel”, ha alertado Gálvez Caravaca.

Por sectores, cítricos, frutas y hortalizas serían los más perjudicados. En concreto, y según ha apuntado Gálvez Caravaca, los cítricos se verían gravemente perjudicados, ya que “existe una gran diferencia con respecto a los costes de producción de otros países”. Además, “durante los últimos meses hemos asistido a continuos incumplimientos en cuanto a precio y contingente”, lo que dificulta aún más la delicada situación que atraviesa el sector.

Este convenio constituye, a juicio del secretario general de ASAJA Murcia, una “gran amenaza” para los intereses de la Región. “No podemos olvidar que Israel es, después de Marruecos, el país que más productos hortofrutícolas exporta a la UE y sólo el pasado año introdujo más de 300.000 toneladas frutas y hortalizas en los mercados europeos”.

Además, “Israel es un gigante el pimiento, siendo esta hortícola su principal arma comercial. Resulta evidente que, de cerrarse este acuerdo, el sector regional de pimiento perdería posiciones comerciales en los mercados europeos”, apunta Gálvez Caracava.

Por estos motivos, ASAJA Murcia exige al Gobierno que preside Rodríguez Zapatero que tome cartas en el asunto e inste a la UE a paralizar esta medida, que supone un claro perjuicio para la agricultura española y los intereses de los agricultores. “Estas iniciativas aperturistas no se pueden tomar a la ligera y sin medir las graves consecuencias que podrían tener para el sector”, ha apuntado el titular de ASAJA Murcia

Asimismo, el máximo dirigente de ASAJA Murcia ha subrayado que “no podemos olvidar, especialmente en estos momentos de crisis económica, que la agricultura es un sector estratégico. Por ello, es una obligación y un deber del Gobierno central defenderlo con todas sus fuerzas”. La organización agraria no descarta preparar un calendario de movilizaciones si finalmente se cierra un acuerdo con Israel en las condiciones en las que se está planteado en la actualidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo