Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Comunidad de Madrid aplica las más avanzadas tecnologías en la mejora del medio ambiente y la ordenación del territorio

           

La Comunidad de Madrid aplica las más avanzadas tecnologías en la mejora del medio ambiente y la ordenación del territorio

26/03/2009

25,mar,09.- La Comunidad de Madrid aplica las más avanzadas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para la mejora del medio ambiente, la ordenación del territorio y la sostenibilidad en la vivienda, lo que consolida a Madrid como la región con mayor vocación investigadora, de innovación y de búsqueda de desarrollo de nuevas tecnologías en estos sectores.

La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, que inauguró hoy el Seminario “Las tecnologías de la información y las comunicaciones y el medio ambiente”, organizado por el Ejecutivo regional y la Fundación Gas Natural, destacó que las nuevas tecnologías desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar una mejor conservación del medio natural, mejorar la calidad de aire, la gestión de residuos, planificar los nuevos desarrollos urbanísticos de una forma respetuosa con el medio y potenciar los edificios sostenibles. “Así lo entendemos en la Comunidad de Madrid, por eso desde la Consejería que dirijo impulsamos numerosos proyectos para implantar sus usos y sus efectos beneficiosos para toda la sociedad”, aseguró Mariño.

La responsable regional de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio resaltó que “gracias a la apuesta de la Comunidad por las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, el Ejecutivo regional hoy es capaz de medir la calidad del aire; detectar y prevenir posibles incendios forestales; evaluar la calidad del agua de nuestros ríos; controlar a las especies protegidas; gestionar nuestros residuos; y, sobre todo, planificar políticas eficaces sobre la base de una información fiable”.

Mariño aprovechó su intervención para detallar los importantes avances tecnológicos puestos en marcha por su departamento para la gestión del medio ambiente, la ganadería, la protección animal, los espacios naturales, la calidad atmosférica e hídrica, las vías pecuarias, la agricultura, el desarrollo rural, la ordenación del territorio y la vivienda.

Catálogo digital de especies amenazadas

Entre estos avances, en la web de la Comunidad (www.madrid.org) se han desarrollado aplicaciones informáticas que permiten al ciudadano conocer los parques protegidos y los espacios verdes de la región, así como visualizar sendas guiadas por los entornos naturales. El Ejecutivo también ha puesto a disposición de los madrileños un catálogo de las 23 especies amenazadas de la Región, que puede consultarse en la PDA, con un
sistema que geo-referencia su posición.

También en lo que respecta al medio natural, la Comunidad dispone de bases cartográficas digitalizadas y recoge, a través de GPS, datos sobre las áreas protegidas (perímetros y posición de mojones, posición de nidos, localización de infraestructuras en los montes, posición de sendas, etc), que se analizan para su inclusión en el Sistema de Información Geográfica.

Asimismo, la consejera remarcó la utilidad que ha tenido Internet para su departamento en la ordenación del territorio, para lo que se ha Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Dirección General de Medios de Comunicación creado el Portal PLANEA, una herramienta que pone al alcance de los madrileños la información cartográfica y urbanística.

Por otro lado, en gestión de residuos, el Ejecutivo trabaja continuamente en la automatización de las plantas de reciclaje. Entre las últimas novedades tecnológicas puestas en marcha en este sector, Mariño destacó la mejora que acaba de realizar la Consejería en el Complejo de Residuos de Pinto, donde se ha instalado la más moderna tecnología con selectores ópticos de basura que permite recuperar hasta un 15% de la basura no separada en origen.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio acerca también las nuevas tecnologías de la información al medio rural apoyando la gestión de los recursos hídricos en el campo, con la modernización de la estructuras agrarias y de regadío, y con la creación de una red de estaciones agro-meteorológicas, que recaban datos en tiempo real para asesorar al regante sobre la dosis exacta de agua que precisa cada cultivo.

En materia de calidad atmosférica, el Ejecutivo regional dispone de la más avanza tecnología, con estaciones automatizadas de control de los niveles contaminantes en el aire. En caso de superarse los umbrales por ozono, NO2 y SO2, el Gobierno regional cuenta con un servicio por el que informa a los madrileños vía sms a teléfono móvil.

Hogares sostenibles

La Comunidad apuesta además por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la defensa del medio ambiente en el sector de la construcción y la vivienda. En este ámbito, el Ejecutivo regional apoya la rehabilitación de edificios antiguos para mejorar la eficiencia en el consumo de energía y construye promociones de viviendas sostenibles a través de la promotora pública IVIMA.

El Gobierno regional trabaja para ser pionero en España en el desarrollo del concepto de hogar digital y sostenible, por lo que hace tan solo unos meses presentó en Boadilla la que será la primera promoción que cumpla con estos estándares, donde la domótica y las nuevas tecnologías tienen un papel preponderante.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo