• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos presenta en la Feria FIMA Ganadera el Plan Estratégico para el sector lácteo elaborado por el MARM

           

El Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos presenta en la Feria FIMA Ganadera el Plan Estratégico para el sector lácteo elaborado por el MARM

26/03/2009

25 de marzo de 2009. El Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, Carlos Escribano, se ha reunido hoy en Zaragoza con los Directores Generales de las Comunidades Autónomas, en el marco de la celebración de la importante feria FIMA Ganadera de este año. En la reunión se ha presentado a las CC.AA. el Plan Estratégico para el sector lácteo español “Horizonte 2015”, elaborado por el Ministerio. El plan expone en su primera parte la situación actual del sector, y las perspectivas en un contexto de un mercado más liberalizado y con una situación económica internacional difícil.

El Director General ha explicado las actuaciones que el Ministerio pondrá en marcha próximamente, en cada uno de los cinco ejes de los que consta el plan:

• Reestructuración del sector
• Mejora de la competitividad y la calidad
• Equilibrio del mercado
• Mejora de la Información y la transparencia de la producción y comercialización de la leche
• Refuerzo de la cohesión intersectorial y mejora de las relaciones entre los integrantes de la cadena

Cada uno de estos ejes pivota sobre una serie de medidas específicas, entre las que se encuentran algunas relacionadas con la gestión de la cuota láctea, como es la propuesta de la cesión del derecho de uso de cuota de la Reserva Nacional, instrumento que nunca antes se ha utilizado en nuestro país.

Otros instrumentos de gestión de cuota que se proponen en el plan son el próximo reparto de cuota de la Reserva Nacional para los jóvenes de primera instalación o para explotaciones con un plan de a modernización, la flexibilización de las retenciones a cuenta de la tasa o la ampliación de los plazos en las cesiones temporales.

Como parte importante del plan se proponen medidas específicas de apoyo al sector, por un montante de 60 millones de euros en el contexto del chequeo médico, a través de ayudas directas a las explotaciones con limitaciones específicas y a aquellas con programas de mejora de la calidad.

Carlos Escribano destacó en su presentación, que el plan no sólo se centra en instrumentos de gestión de cuota y en ayudas específicas al sector y que en él se proponen otras medidas de gran interés, comos son las siguientes:

– Optimización de las herramientas de gestión de excedentes lácteos
– Etiquetado facultativo de leche y productos lácteos con el logotipo “Letra Q”
– Programa de control de la comercialización de leche
– Apoyo y refuerzo a la interprofesión
– Implantación plena de los contratos tipo homologados

Por último, Carlos Escribano ha resaltado el hecho de que en la situación actual resulta imprescindible que, tanto todos los agentes del sector lechero (productor, industria, distribución) como los poderes públicos, asuman sus compromisos y actuaciones, con el fin de facilitar al máximo el llamado “aterrizaje suave” hacia el final del régimen de las cuotas lácteas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo