Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA critica que España no reclame a Rusia renegociar el protocolo de exportación hortofrutícola

           

AVA-ASAJA critica que España no reclame a Rusia renegociar el protocolo de exportación hortofrutícola

26/03/2009

Valencia, 25 de marzo de 2009.- AVA-ASAJA critica que España no sea uno de los países que en el último Consejo de Ministros de Agricultura ha pedido a Rusia renegociar las condiciones del nuevo memorándum para la exportación de frutas y hortalizas al mercado ruso. Efectivamente, Italia fue el Estado Miembro que el lunes pasado en Bruselas mostró su “preocupación” por las dificultades de aplicación de este protocolo, firmado hace ahora un año por la Comisión Europea y la autoridad fitosanitaria rusa. Apoyaron la postura italiana los Países Bajos, Francia, Grecia, Polonia, Eslovaquia y Lituania, pero España no.

“Es lamentable que el Gobierno español, que es el que más se juega en la exportación citrícola a Rusia, ni lidere ni siquiera secunde la indignación del sector ante un memorándum que impone límites de residuos casi imposibles de cumplir y que por tanto deja a Rusia en clara posición de fuerza”, denuncia el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.

“La ministra que supuestamente representa a la agricultura española debe, de una vez por todas, ocupar el lugar que le corresponde y ejercerlo”, subrayó Aguado, quien insiste en que presione al ejecutivo comunitario para renegociar esta norma que rebaja sin justificación alguna los límites má­xi­mos de residuos (LMR) ya es­­ta­bleci­dos en los Es­tados miembro, posibilitando así la detección de residuos en Rusia que dentro de la Unión Europea son autorizados para su consumo.

Así mismo, el protocolo obliga a pre­sen­tar para cada envío un certificado que asegure su cumplimiento y que sólo puede ser expedi­do por la­bo­ra­torios ofi­ciales rusos –una medida inédita que además niega el de­recho a recurrir a un auditor in­de­pendiente externo- e incluso reclama que éste va­­ya acom­pañado de un boletín in­formativo, distinto a los que ya se usaban y que aseguran la trazabilidad de las frutas y hortalizas, en el que se detallen los fi­to­sa­nitarios usados hasta el envasado.

Como ya criticó Aguado en el momento de la firma del protocolo, las medidas “si bien parecen estar dirigidas al loa­ble fin de salvaguardar la seguridad alimentaria, re­sul­tan caprichosas porque, además de no estar argumentadas, encubren una nue­va barrera comercial, una baza con la que ne­gociar otras cuestiones que nada tie­nen que ver con la agricultura”.

AVA-ASAJA insiste en que este tipo de negociaciones se tendría que desarro­llar en el seno de la Organización Mundial del Co­mer­cio (OMC) donde, de una vez por todas, se pudiera consensuar una regulación internacional que armonice el caos de normativas nacionales en materia de residuos. “EEUU, Chi­na o Rusia –con la aquiescencia de la UE– se apuntan a la OMC para las cuestiones que les interesa pero hacen de su capa un sayo las cuestiones que, como ésta, afectan al equilibrio comercial planetario”, denuncia el presidente de AVA-ASAJA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo