• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El MARM prepara nuevas normas de ordenación de las explotaciones porcinas

           

El MARM prepara nuevas normas de ordenación de las explotaciones porcinas

25/03/2009

El Ministerio de Medio Rural (MARM) está preparando un proyecto de Real Decreto con las normas básicas de ordenación de las explotaciones porcinas intensivas. El borrador es una codificación de la actual normativa de ordenación establecida por el RD 324/2000, que ha sido modificado en sucesivas ocasiones como consecuencia de la Ley de Sanidad, el Real Decreto del Registro de Explotaciones Ganaderas y el Real Decreto de vigilancia serológica, entre otras. Además, el borrador ajusta definiciones a la vista de las nuevas disposiciones en vigor, revisa ciertos aspectos que han quedado obsoletos y subsana ciertas carencias que se han puesto de manifiesto con las conclusiones del estudio realizado en aplicación de la cláusula de revisión del RD 324/20000.

Uno de los cambios introducidos en el borrador es que se actualiza la calificación zootécnica, con nuevas categorías, como es el cebo de llenado por módulos y cebo de destete a acabado. El cebo de destete a acabado (“wean to finish”) serían aquellas explotaciones que albergan los lechones desde su destete, completando el engorde hasta su salida con destino a matadero. El cebo de llenado por módulos serían aquellas explotaciones de cebo o de cebo de destete a acabado que disponen de módulos aislados para el engorde dentro de la explotación, con las adecuadas medidas de bioseguridad, que les permite recibir animales de distinta procedencia manteniendo el aislamiento sanitario.

Otra novedad es que se reduciría la distancia establecida de las explotaciones porcinas a las instalaciones de uso común para tratamiento de estiércoles. La distancia de 1 km podría reducirse hasta los 500 m en zonas de alta densidad ganadera, bajo las condiciones que se establezcan y siempre que la comunidad autónoma lo autorice.

Otro cambio que recoge el borrador es que las distancias establecidas para las explotaciones porcinas se aplicarían también a las instalaciones de ampliación de acuerdo con lo establecido en la Ley de Sanidad.

En cuanto a las condiciones medioambientales de las explotaciones porcinas, el borrador remite al Real Decreto por el que se regula la utilización de los estiércoles y residuos agrarios como fertilizante agrícola, el cual se encuentra en un avanzado estado de tramitación.

Asimismo, se modificaría la tabla de Unidades de Ganado Mayor (UGM), en consonancia con el citado RD de estiércoles. Así, por ejemplo, la cerda en ciclo cerrado pasaría a ser 0.84 UGM en vez de 0.96 UGM. En consecuencia, se podría aumentar el número de plazas, sin que se modificara la clasificación en función de la capacidad, de acuerdo con los grupos actualmente definidos. No obstante, se plantea la posibilidad de modificar los límites de los grupos en función de la capacidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo