Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / El MARM ha analizado con el sector los resultados de los últimos trabajos de investigación en apicultura

           

El MARM ha analizado con el sector los resultados de los últimos trabajos de investigación en apicultura

25/03/2009

24 de marzo de 2009. La Subdirectora General de Productos Ganaderos, Esperanza Orellana, ha inaugurado hoy la III Jornada de transferencia tecnológica sobre investigación en apicultura, organizada por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a la que han asistido más de 80 representantes del sector, entre organizaciones representativas de los apicultores, representantes de las administraciones e investigadores en materia apícola.

Entre las conclusiones se ha constatado la necesidad de continuar con la línea de investigación aplicada en apicultura, ajustada a las prioridades temáticas que permitan dar respuesta a las necesidades reales de los productores.

En este sentido, se ha anunciado la publicación por parte del MARM, a lo largo de 2009, de una nueva convocatoria en el marco del Programa Nacional Apícola, para estudiar las cuestiones que más preocupan a los apicultores españoles, manteniéndose la prioridad de los trabajos dirigidos al estudio del síndrome de despoblamiento de las colmenas y de los orientados a la sanidad apícola (patologías emergentes y virus).

En la Jornada se han expuesto los resultados de los seis proyectos aprobados en el marco de la convocatoria de 2006, de carácter plurianual, que se han llevado a cabo en el trienio 2006-2008, por un importe de más de 1 millón de euros. Estos estudios se han centrado en las tres prioridades temáticas dentro del Programa Nacional de Medidas de Ayuda a la Apicultura: investigación sobre el síndrome de despoblamiento de colmenas en España (“síndrome de desabejado”), la sanidad apícola y los nuevos tratamientos contra enfermedades para reducir la posibilidad de residuos en la miel.

De los seis trabajos presentados, tres se han enmarcado en la línea correspondiente a la investigación sobre la muerte masiva, si bien todos ellos han incluido entre los parámetros a valorar distintos factores ambientales y climatológicos así como aquellos víricos y genéticos, que pueden afectar a la situación sanitaria y a la actividad de las colmenas, y cuyo estudio permite establecer pautas de manejo que contribuyan al fortalecimiento y mejor desarrollo de la actividad apícola.

Los equipos de investigación participantes, de distintas universidades españolas y centros de reconocido prestigio y experiencia en materia apícola, han puesto en común sus conclusiones que se pueden concretar en la identificación de varios elementos que pueden intervenir como causa del “desabejado”.

Entre ellos se han destacado el debilitamiento de las colmenas por las adversidades climatológicas y factores nutricionales, los problemas sanitarios recurrentes por malos tratamientos o resistencias en los mismos, el incremento de la presión parasitaria de Varroa destructor (varroosis), el diagnóstico laboratorial de un nuevo microsporidio, parásito del aparato digestivo de las abejas, Nosema cerenae y los factores de manejo inadecuado por el apicultor.

Asimismo se han analizado otros factores que afectan a la sanidad y viabilidad de las colmenas, mediante la presentación de dos estudios que determinan y analizan la presencia de virus en colmenares españoles así como de otro proyecto que pone de manifiesto ciertos determinantes genéticos que pueden afectar al desarrollo de las poblaciones apícolas, en concreto en relación con la resistencia a Varroa destructor.

Por último en la mesa redonda celebrada al final de la Jornada, con la participación de representantes de las organizaciones de productores (Asaja, COAG, UPA), así como de la Confederación de Cooperativas Agroalimentarias (CCAE), se ha debatido sobre los resultados de los proyectos presentados, junto con otras cuestiones de interés para el sector.

Próximamente estarán accesibles en la página web del MARM (en los epígrafes destinados a ganadería y, en concreto, al sector apícola) las presentaciones realizadas por los investigadores en la jornada.

La celebración de esta jornada ha supuesto un importante punto de encuentro entre el sector y los equipos de investigación que, en el marco del Programa Nacional Apícola, desarrollan estudios dirigidos a aquellos aspectos que más preocupan a la apicultura española.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo