Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / EEUU discute la prohibición del uso de antibióticos preventivos en ganadería

           

EEUU discute la prohibición del uso de antibióticos preventivos en ganadería

25/03/2009

La congresista republicana Louise Slaughter ha introducido en el Congreso de EEUU una propuesta de Ley para prohibir la utilización de antibióticos que sean promotores de crecimiento o que se usen de manera preventiva en los animales de granja. En el Senado, también se ha introducido la propuesta. La ha presentado el senador Edward Kennedy.

Los proponentes de la prohibición alegan que los antibióticos con uso preventivo se proporcionan a los animales para compensar el hacinamiento y las malas condiciones sanitarias en las que viven, y promover el crecimiento de los animales. Este uso excesivo de los antibióticos podría conllevar a nuevas cepas de bacterias resistentes a los antibióticos. Según datos de la asociación “Union of Concerned Scientists “, un 70% de los antibióticos vendidos en EEUU se dedican a los animales de producción en un uso preventivo.

Propuestas como ésta se han intentado aprobar en EEUU, en varias ocasiones desde los 80, pero nunca han conseguido el apoyo suficiente para salir adelante, debido al elevado número de detractores. Según el Animal Health Institute, un estudio realizado en 2000 puso de manifiesto que el 96% de la resistencia a los antibióticos en personas se debe a antimicrobianos de uso humano. También señala que menos de un 5% de los antibióticos utilizados en animales tienen propiedades de promover el crecimiento.

La sectorial de porcino de EEUU Nation Pork Producers Council opina que si esta ley sale adelante, aumentaría considerablemente la mortalidad entre los cerdos, conduciendo a un aumento de los costes de producción, al descenso de la producción de carne y el consiguiente incremento de los precios.

En la UE, en enero de 2006 se dejaron de utilizar los últimos 4 antibióticos promotores del crecimiento que todavía quedaban autorizados en alimentación animal (avilamicina, flavofosfolipol, monensin-sodium y salinomicina-sodium). Los coccidiostáticos y los histomonóstatos como aditivos en la alimentación animal, se irán suprimiendo de forma progresiva, a más tardar el 31 de diciembre de 2012.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo