• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Situación de la Fiebre-Q en Países Bajos

           

Situación de la Fiebre-Q en Países Bajos

18/03/2009

Las autoridades sanitarias holandesas han llevado a cabo recientemente, una investigación en ovejas y cabras de seroprevalencia (presencia de anticuerpos) contra la bacteria Coxiela Burnetti responsable de la Fiebre-Q, aprovechando un análisis rutinario para brucelosis. Según dicha investigación, el porcentaje de cabras y ovejas con anticuerpos de la fiebre-Q es mucho más bajo de lo esperado. En las ovejas se constató que sólo el 3% tenía anticuerpos de la bacteria, frente al 8-10% de las cabras. Estos porcentajes no indican que el contacto con la bacteria haya sido reciente ya que también podrían haber pasado varios años.

Sin embargo, la situación en humanos presenta un panorama diferente. Mientras que hasta 2007, la media era de unas 15 personas contagiadas al año, en 2008 se disparó la cifra, convirtiéndose en una endemia con más de 600 contagios constatados hasta agosto. En algunos casos se ha llegado a producir la muerte de los enfermos.

La administración holandesa pretende reducir los casos de personas enfermas por Fiebre Q en 2009, por lo que se ha exigido que todas las explotaciones de cabras y ovejas lecheras tienen que cumplir obligatoriamente un nuevo protocolo de higiene. Dicho protocolo, que ya está implementado desde el pasado febrero, debe aplicarse en todas las explotaciones de cabras y ovejas, independientemente de que la enfermedad se haya constatado ó no. Consiste en medidas de higiene en general, y normas específicas en relación con el almacenamiento, transporte, aplicación del estiércol y el periodo de alumbramiento y cría.

Además, las explotaciones tendrán que comunicar a la administración, de manera obligatoria, cualquier evento relacionado con la fiebre-Q, como por ejemplo un número de abortos por encima del 5%. En las explotaciones en las que se haya constatado la presencia de la fiebre Q se prohibirá la evacuación y esparcimiento del estiércol, así como las visitas al establo, salvo las de aquellas personas que por su empresa o profesión estén directamente relacionados con el mismo.

Consecuencia de la aplicación de este protocolo, ha sido la aparición de nuevos casos de sospechas de brotes, como el recientemente sucedido a primeros de marzo, aún pendiente de confirmar, en una granja de cabras de leche en Overijssel, donde al parecer venían sucediéndose casos abundantes de abortos.

También se ha impuesto un protocolo vacunal para 2009 para ovejas y cabras lecheras, definiéndose zonas de actuación tanto obligatorias como voluntarias. Dentro de las zonas obligatorias, la administración correrá con todos los gastos, tanto de adquisición de las dosis como los veterinarios necesarios para su aplicación. En las zonas voluntarias, sólo serán remunerables los costes de las vacunas. Las explotaciones con menos de 50 animales o sin función comercial (como granjas infantiles) entrarán siempre en la categoría voluntaria. Las explotaciones que hayan padecido algún brote de la enfermedad desde 2005, entrarán siempre en la categoría obligatoria, según publica el Boletín Exterior del MARM.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo