Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Investigadores del CSIC sugieren el uso de las poblaciones de cernícalos para controlar las plagas de topillos

           

Investigadores del CSIC sugieren el uso de las poblaciones de cernícalos para controlar las plagas de topillos

13/03/2009

Madrid, 12 de marzo, 2009 Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha estudiado durante 11 años las relaciones de dependencia entre un depredador generalista, el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), y algunas de las especies que le sirven como presas, como el topillo campesino (Microtus arvalis), el lagarto ocelado (Lacerta lepida) y la musaraña gris (Crocidura russula).

El estudio confirma la teoría de que el efecto esperado de un depredador generalista es el de estabilizar las fluctuaciones en las poblaciones de sus presas e impedir grandes picos de abundancia, lo que podría ser utilizado como herramienta para prevenir las explosiones demográficas de especies como el topillo.

El trabajo, publicado recientemente en PLoS ONE, fue realizado en la comarca ganadera de Campo Azálvaro, en los términos municipales de El Espinar y Navas de San Antonio, en Segovia, así como en Navalperal de Pinares, en Ávila. En el caso del topillo, los picos demográficos encontrados en esta región son de menor tamaño que los identificados en regiones más nórdicas o en áreas vecinas a Castilla y León, donde la abundancia de cernícalos es más baja. El cernícalo vulgar es un depredador que en regiones mediterráneas se alimenta de una gran variedad de insectos, anfibios, reptiles, aves y pequeños mamíferos.

El investigador del CSIC y coautor del estudio Juan Antonio Fargallo señala una de las utilidades del trabajo: “El interés aplicado de estos resultados está relacionado con la conservación y la economía a una escala regional. Dado lo acontecido en la Meseta Norte en relación con el topillo, sería conveniente investigar si los depredadores, largamente esquilmados por intereses cinegéticos en Castilla y León, podrían usarse para evitar las explosiones demográficas de un roedor que, aparentemente, causa daños significativos a la agricultura”.

LAS DINÁMICAS DE TOPILLOS, MUSARAÑAS Y LAGARTOS

La dinámica poblacional del topillo se explica por el número de cernícalos y por las condiciones climatológicas. Hay más topillos cuando el año anterior hubo menos cernícalos, cuando la temperatura media anual fue más alta y la precipitación anual mayor.

En el caso de las musarañas, su población se incrementó con un descenso en la cantidad de cernícalos y un aumento de las temperaturas. Y respecto a los
lagartos, tan sólo afectó la variable de la precipitación durante el verano del año anterior; se incrementó su población cuando hubo una mayor precipitación durante el mes de agosto del año previo.

“Por otra parte, se podría prevenir, además, el uso de veneno como plaguicida que causa la muerte indiscriminada de otras especies, perjudica el estado de conservación de las poblaciones de fauna salvaje y afecta también a otras actividades económicas, como la caza”, añade Fargallo.

Según los autores del estudio, la mayoría de los trabajos que analizan la dinámica depredador-presa en vertebrados están basados sobre todo en sistemas nórdicos o semidesérticos más simples, donde los depredadores suelen ser especialistas (sólo una o pocas especies le sirven como presa).

Estos sistemas facilitarían el análisis y la comprensión de las dinámicas poblacionales. En el área mediterránea, no obstante, los sistemas son más complejos, la biodiversidad es mayor y, al igual que en los semidesérticos, las condiciones climatológicas “influyen de forma decisiva” en las dinámicas de población de los animales, según exponen los investigadores.

Para Fargallo, “aún no se conoce muy bien cómo las fluctuaciones poblacionales de las especies-presa pueden afectar a la abundancia de depredadores con un amplio espectro trófico o generalistas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo