6 de marzo de 2009. La reunión sobre la gestión a largo plazo de la pesquería de la anchoa en el Golfo de Vizcaya se ha celebrado hoy en la ciudad de Santoña (Cantabria), con el objetivo de revisar la situación de la anchoa y la perspectiva de futuro de esta pesquería.
En la misma, han participado las Administraciones pesqueras de España y Francia encabezadas por el Director General de Recursos Pesqueros y Acuicultura de la Secretaría General del Mar, de la Directora de Pesca y Acuicultura de Francia, junto a representantes de la Comisión Europea.
Asimismo, se ha contado con el apoyo y colaboración de los organismos científicos españoles IEO y AZTI e IFREMER de Francia, y del Consejo Internacional de Exploración del Mar, así como con la participación de los sectores pesqueros de España y Francia, del Consejo Consultivo Regional de Aguas Suroccidentales y de las Comunidades Autónomas del Cantábrico Noroeste.
Todos ellos han mostrado su preocupación por la situación de este stock, que tras casi cuatro años con la pesquería cerrada no parece mostrar síntomas de recuperación y sigue presentando niveles bajos de biomasa reproductora hasta el día de hoy. Los datos de reclutamiento disponibles tampoco sugieren una evolución positiva de la capacidad reproductiva del stock.
Tras los debates mantenidos, las Administraciones de Francia y España y el sector pesquero de ambos países han concordado en los siguientes aspectos:
– El calendario actual para la gestión de la anchoa, que coincide con el año natural, no está en consonancia con las fechas en las que se dispone de información completa y fiable del estado del stock, elemento clave para fijar el TAC de capturas. Dado que la evaluación del stock se hace en los meses de primavera y que no se dispone de información hasta el mes de junio, el stock de la anchoa del Golfo de Vizcaya deberá gestionarse con un TAC que vaya de julio de un año hasta junio del año siguiente.
– Manifiestan su inquietud por el estado del stock y consideran que con la información científica disponible no hay elementos nuevos, en el día de hoy y hasta el próximo mes de junio, que aconsejen una apertura de la pesquería por el aumento del riesgo de que el stock caiga por debajo de límites biológicos de seguridad.
– Acuerdan el establecimiento de un plan de gestión a largo plazo en el que se fijen las reglas de explotación (TAC) entre otras medidas.
– Hasta que no se apruebe el plan de gestión, las partes interesadas, sectores y administraciones de Francia y España, buscarán una vía de gestión que les permita tener en cuenta la posición expresada por el Consejo Consultivo Regional del Sur y las grandes orientaciones biológicas y socioeconómicas del plan.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.