• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Como controlar el número de nacidos muertos

           

Como controlar el número de nacidos muertos

06/03/2009

Sin duda la intervención sobre el número de nacidos muertos para incrementar los lechones destetados por cerda y año es una de las medidas rápidas y aparentemente fáciles de tomar. La realidad es que si bien la etiología es clara y los factores de riesgo de sobras conocidos no es un parámetro sencillo de mejorar. Identificar los animales de riesgo y prestar especial atención sobre ellos es la única estrategia posible aunque algunas veces el esfuerzo resulta estéril.
Recoger la información de forma precisa es difícil y es necesario mentalizar al equipo de maternidad de la necesidad de prestar atención en la recogida de datos y no confundir los nacidos muertos con momias de final de gestación o con lechones que han nacido vivos pero se han muerto posteriormente. Si la toma de datos no es precisa, al analizar el historial de los animales para decidir si estamos frente un animal de riesgo o no, podemos estar malgastando tiempo y recursos.

Supuestamente inducir partos debe reducir los nacidos muertos, la experiencia me dice que no es necesariamente así. En muchos sistemas donde la atención al parto es deficiente la intervención del hombre puede llegar a ser contraproducente. Antes de plantear la inducción al parto es muy importante tener una conversación con el responsable de la explotación y plantear si estamos dispuestos a invertir el tiempo necesario para atender a los animales debidamente. Hay muy pocas explotaciones que atiendan partos de forma adecuada. El abuso en la administración de las oxitocinas, la indiscriminada extracción manual de los lechones etc, son prácticas extendidas que para nada benefician la reducción en los nacidos muertos, como se apunta el artículo la excelencia en el manejo es fundamental.

Me gustaría hacer especial hincapié en aquellos lechones que, si bien han nacido vivos, han sufrido una anoxia más o menos prolongada que hace que disminuya de forma considerable sus posibilidades de supervivencia. Recientemente un estudio donde se valoraba de forma objetiva el grado de anoxia sufrido durante el parto midiendo la caída del pH sanguíneo en el cordón umbilical demostraba claramente la relación entre anoxia y supervivencia.

Aun así, después de todo el esfuerzo realizado no nos podemos permitir perder un lechón en la última hora de gestación y disminuir los nacidos muertos es siempre un objetivo con posibilidades constantes de mejora.

Albert Vidal
Director de Producción
Vall Companys

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo