Un estudio muestra que los empleados de varias plantas de procesado de porcino en EEUU, que enfermaron de una afección neurológica después de estar expuestos a cerebros de porcino han mejorado un año de después de iniciarse la enfermedad, si bien todos continúan con los síntomas y muchos con una dolencia media, según ha puesto de manifiesto un estudio. Dicho estudio ha sido realizado por investigadores de la Clínica Mayo en Rochester (Minnesota, EEUU) y que será presentado en la reunión de la Academia Americana de Neurología que se celebrará en Seattle a finales del próximo mes de abril.
Los neurólogos han identificado la enfermedad como una poliradiculoneuropatía predominante sensorial. Los trabajadores mostraban síntomas como dificultades en hablar, debilidad, dolor y fatiga. Todos los pacientes tienen un anticuerpo único, que no se había identificado con anterioridad. La enfermedad afecta a los nervios y puede ser identificada con un test estándar, aunque en cuatro casos, fueron necesarios test especializados para detectar las anormalidades. La enfermedad parece mejorar con tratamiento y con dejar de exponerse al contacto con cerebros de cerdos.
En el estudio, los investigadores re-examinaron a 24 trabajadores afectados en las plantas de Minnesota y de Indiana. De éstos, 17 fueron tratados con terapia inmune, como esteroides. 16 enfermos mejoraron con el tratamiento, de los que 12 mejoraron mucho, 2 solo tuvieron una mejoría moderada y otros 2 solo una mejoría ligera. Seis personas que no recibieron tratamiento mejoraron solo con no tener contacto con los cerebros de los cerdos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.