• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Un modelo para evaluar el confort del ganado vacuno

           

Un modelo para evaluar el confort del ganado vacuno

27/02/2009

Investigadores de la Universidad del Estado de Kansas (EEUU) han evaluado el confort del vacuno utilizando un equipo muy parecido al que usan las personas que hacen footing, para controlarse sus constantes vitales. El objetivo es medir el malestar y dolor de los animales durante dos operaciones rutinarias en las explotaciones de vacuno: el descornado y la castración.

Frecuentemente, ganaderos y veterinarios proporcionan analgésicos a los animales en la realización de estas operaciones. Estos medicamentos no tienen la aprobación por la Agencia de Medicamentos y Alimentos de EEUU (FDA), por lo que ganaderos y veterinarios están limitados en lo que hacen. Los investigadores han tratado de conseguir más información sobre el sufrimiento de los animales y cuantificarlo.

Para medir el movimiento del ganado, los investigadores usaron acelerómetros, que colocaron en las patas de los animales. Estos acelerómetros son similares a los podómetros que utilizan las personas que andan. El acelerómetro mide el movimiento de subida y bajada de las patas.

Para medir el ritmo cardíaco, usaron un monitor semejante al que usan los que corren y que se colocan en la muñeca. Los investigadores colocaron este monitor alrededor del cuerpo del animal mediante vendas.

Para medir la temperatura corporal se usaron cámaras termales de captación de imágenes. Cuando el animal sufre estrés, la sangre se mueve hacia el corazón y el cerebro, enfriando la superficie corporal. Otro indicador del estrés fueron los niveles de cortisol en muestras de sangre.

Cada animal es su propio grupo de control, lo que significa que todas las medidas se tomaron antes y después de los procedimientos. Los investigadores actuaron así, porque cada animal tiene un nivel de estrés diferente.

Otro factor que los investigadores tuvieron en cuenta fue el peso de los animales a los que se les había proporcionado un analgésico frente a los que no. Se comprobó que a los animales a los que se les proporcionó un analgésico en el agua mantuvieron su peso tras el procedimiento, mientras que los animales no tratados perdieron peso inmediatamente después del procedimiento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo