Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / FEPEX: La exportación de frutas y hortalizas frescas supera los 8.000 millones de euros en 2008

           

FEPEX: La exportación de frutas y hortalizas frescas supera los 8.000 millones de euros en 2008

27/02/2009

El valor de la exportación alcanzó 8.010 millones de euros en 2008, creciendo un 4,2% con relación al año anterior, de los que 4.637 millones correspondieron a fruta, que crecen un 5,8%, y 3.373 millones a hortalizas, que crecen un 2%. En volumen, la exportación totalizó 9,4 millones de toneladas, observándose una caída del 1,8% con relación al año anterior. Las frutas totalizaron 5,4 millones de toneladas, con un retroceso del 7% y las hortalizas 3,9 millones de toneladas, con un incremento del 6,3%. Hay que destacar el buen comportamiento, tanto en volumen como en valor, del conjunto de las frutas, especialmente de la fruta de hueso, con la excepción de los cítricos, observándose también un crecimiento significativo de los precios medios que han pasado de 0,75 euros/kilo en 2007 a 0,85 euros/kilo en 2008. Por el contrario, los precios medios de hortalizas retroceden un 4%, pasando de 0,88 euros/kilo a 0,85 euros/kilo.

Andalucía es la principal comunidad autónoma exportadora de frutas y hortalizas en 2008, con 2.732 millones de euros, seguida de la Comunidad Valenciana con 2.696 millones de euros y Murcia con 1.445 millones de euros. Andalucía y Marcia registraron incrementos del 11% y del 1,1% respectivamente, mientras que la Comunidad Valenciana bajó un 2%. Destacan también los crecimientos de Cataluña, que exportó frutas y hortalizas por valor de 546 millones de euros (+22%), Extremadura con 120 millones de euros (+28%) y Aragón con 78 millones de euros (+16%).

La UE absorbe el 94% de las exportaciones españolas, porcentaje que se ha incrementado con relación al año anterior en detrimento de las exportaciones extracomunitarias, que representan sólo el 6% del total. Alemania es el principal país destinatario con 1,8 millones de euros y el 23% del total exportado. Le sigue Francia con 1,6 millones de euros y el 20% de la exportación y Reino Unido con 1,09 millones de euros y el 14% de la exportación.

El superávit del sector hortofrutícola en 2008 se situó en 6.471 millones de euros. Las importaciones de frutas y hortalizas frescas han totalizado 1.539 millones de euros, con un incremento del 3,6% con relación a 2007. El volumen ha ascendido a 2,6 millones toneladas (+ 2,4%) correspondiendo 1,3 millones a hortalizas y la misma cantidad a frutas. El precio medio ha sido de 0,59 euros/kilo, con un incremento del 1,1%.

Para FEPEX, el comportamiento de la exportación hortofrutícola pone en evidencia la capacidad del sector para mantener la actividad y el empleo en un entorno de fuerte recesión económica y su carácter estratégico para la agricultura y la exportación española. Para mantener la posición alcanzada en los mercados exteriores, FEPEX ha presentado al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino un conjunto de medidas para mejorar la competitividad y gestionar las crisis de mercado, cuya aplicación permitiría también hacer frente, con una posición más sólida, a la creciente liberalización de los mercados comunitarios a los que se destina el 94% de las exportaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo