A finales de los años 90, la población finlandesa de cerdos Yorkshire se vio amenazada por un defecto genético que se extendía con gran rapidez y que conducía a la infertilidad de los machos. El gen KPL2 en el cromosoma porcino 16 causaba que los espermatozoides tuvieran flagelos cortos y sin motilidad. Este defecto genético, de carácter recesivo, no provocaba ningún otro síntoma en los animales.
Científicos del Centro de Investigación Agroalimentaria de Finlandia han secuenciado este gen defectuoso, revelando la presencia de un retrotransposon (elemento móvil de ADN que se transpone utilizando un intermediario de ARN), los cuales se encuentran en todos los animales y plantas.
Los científicos también han desarrollado un test de ADN de gran eficacia, que puede ser usado para identificar animales que llevan el gen defectuoso con un 100% de exactitud. El método, basado en tecnología PCR, multiplica partes del gen KPL2 y detecta el retrotransposon si está presente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.