El objetivo del Programa Sanitario de PIC es proporcionar mejora genética de manera sanitariamente segura. La compañía trabaja con clientes y sus veterinarios para entregar animales de recría o semen evitando la diseminación de enfermedades que perjudiquen económicamente la explotación del cliente. PIC se esfuerza por tener un Programa Sanitario dónde la comunicación con sus clientes y veterinarios sea abierta y honesta.
Bases del Programa Sanitario de PIC
El Programa Sanitario de PIC se basa en la aplicación de principios que han evolucionado desde que la compañía se fundara en 1962, los cuales se pueden agrupar en cuatro ideas principales:
Establecer núcleos de alto estado sanitario:
Todos los centros adscritos al Programa Sanitario de PIC deben establecerse en situaciones de alta bioseguridad y con cerdos del más alto estado sanitario disponible.
Proteger los núcleos de la introducción de enfermedades:
Todos los centros de PIC deben seguir las medidas sanitarias de PIC, que son unas de las más estrictas del sector:
Tener sistemas de vigilancia y monitorización in situ:
Con el propósito de minimizar el riesgo de diseminación de infecciones en las granjas de los clientes, todas las granjas de PIC se evalúan continuamente para detectar la presencia de enfermedades, los fallos en la bioseguridad, y el cumplimiento de los protocolos.
Implantar un plan de contingencias:
En el caso de que un patógeno haya podido entrar en el sistema, PIC tiene los mecanismos necesarios para actuar inmediatamente y prevenir la circulación de la enfermedad dentro del sistema de PIC, así como a sus clientes.
¿Por qué la sanidad es tan importante?
Las enfermedades son muy costosas, y representan uno de los factores más importantes en la limitación de la expresión del potencial genético de los animales.
Para los productores, un buen estado sanitario representa costes más bajos así como una mejor previsión del rendimiento de sus sistemas de producción. El Programa Sanitario de PIC pretende proteger y mejorar el estado sanitario de las granjas de sus clientes, para que el potencial genético de sus cerdos pueda expresarse en toda su totalidad.
Aparte de la mayor productividad y los beneficios financieros de mantener fuera del sistema a las enfermedades, tiene sentido llevar a cabo una recría sana. Los ganaderos no quieren ver como los cerdos que estén bajo su cuidado padecen los efectos de las enfermedades.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.