La utilización de antibióticos en el sector del porcino y de la avicultura se ha incrementado en un 9% en 2007 en relación con 2006, según ha publicado el diario holandés Agrarisch Dagblad. Los datos proceden de un informe del Instituto de Economía Agraria de Holanda (LEI) que a su vez ha tomado las cifras de la organización holandesa de fabricantes e importadores de productos de sanidad animal (FIDIN por sus siglas en holandés).
El informe señala que en el período 2004-07, el uso de antibióticos en cerdos terminados se incrementó en 3,5 dosis diarias al año. En la industria avícola, el uso aumentó en 13,8 dosis diarias por animal y año. También el tipo de antibiótico ha variado. Se usan menos tetraciclinas y más colistinefosfatos y macrolidos.
La publicación de estos datos ha provocado mucho revuelo entre los ganaderos. La sectorial de porcino holandesa ha manifestado que los resultados de este estudio proceden de una muestra no es representativa de la realidad del sector. La investigación se llevó a cabo con 52 granjas de cebo y 42 de producción de lechones. Defienden que existe mucha variabilidad entre las prácticas que realizan unas explotaciones y otras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.