• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Obtienen un ternera en Girona con un nuevo método de selección de sexo

           

Obtienen un ternera en Girona con un nuevo método de selección de sexo

19/02/2009

El Servei de Millora i Expansió Ramadera i Genètica Aplicada de la Diputació de Girona (Semega) acaba de presentar a “Diputació Sahara”, la primera ternera nacida en España mediante un método pionero de selección de sexo. La ternera nació el pasado 5 de febrero y se está a la espera de que nazcan 4 más.

El nuevo método aumenta las posibilidades de que una vaca conciba una ternera. Tiene especialmente importancia en las explotaciones de leche, en las que los ganaderos prefieren que nazcan hembras para que puedan ser destinadas a la producción de leche.

La novedosa técnica consiste en introducir en el semen de los toros, una sustancia denominada “Alfabio” con anticuerpos bloqueadores del cromosoma Y (responsable del sexo mascualino). De esta forma, se asegura que los óvulos son fecundados por espermatozoides del cromosoma X, y por tanto, garantizando que el embrión sea XX, es decir, una hembra.

La sustancia “Alfabio” se ha importado de EEUU y ésta es la primera vez que se ha utilizado en España. Este producto todavía no se va a comercializar porque inicialmente los investigadores tienen que asegurarse de la completa inoucuidad y efectividad del sistema.

Actualmente existen tres métodos para la selección del sexo en vacuno, pero son menos efectivos y complejos que el de la utilización de alfabio. Uno se basa en hacer pasar el semen por corriente eléctrica, con el fin de separar los espermatozoides con el cromosoma Y de los que llevan el cromosoma X. La técnica tien una buena efectividad (90% de terneras y 10% de machos) pero tiene el problema de la baja fertilidad como consecuencia del manipulado del semen.

La segunda técnica consiste en examinar las muestras de semen de los toros para determinar el porcentaje de cromosomas X e Y, con el fin de utilizar solo los que posean más de un 60% de cromosomas X. Esta técnica se aplica desde 2008, pero el porcentaje de éxito no supera el 60%.

La tercera es la fecundación “in vitro” pero es una técnica de laboratorio, que resulta costosa y por tanto, inviable para su utilización en las explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo