• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Asaja Castilla-La Mancha encuentra en la comisión regional de la competencia un instrumento para luchar contra los abusos en el sector

           

Asaja Castilla-La Mancha encuentra en la comisión regional de la competencia un instrumento para luchar contra los abusos en el sector

19/02/2009

Toledo, 18 de febrero de 2009.- El secretario general de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha, José María Fresneda y el presidente de la Comisión Regional de la Competencia, Sebastián Fuentes, han diseñado un protocolo de trabajo para colaborar en procesos de investigación en diversos subsectores que pueden mostrar problemas de competencia.

La Organización Agraria ha valorado positivamente el encuentro en el que ha confirmado que la nueva Institución es un útil instrumento para luchar contra los abusos que sufren los agricultores y ganaderos castellano-manchegos en materia de competencia.

Así, la Organización Agraria mantendrá reuniones periódicas con la Comisión de la Competencia para facilitarle todos los datos e información necesarios. Por su parte, la Institución vigilará las posibles vulneraciones de las normas de competencia en el sector agroalimentario. De este modo, la Comisión, que actuará por oficio o por denuncia, podrá aplicar sanciones si se demuestra irregularidad.

Según ASAJA existen prácticas sospechosas por parte de las industrias que operan en el mercado del girasol, que imponen sus precios en detrimento de la renta de los agricultores. Del mismo modo ocurre con el sector lácteo, por lo que la Organización Agraria ha pedido que se investiguen las grandes industrias lácteas por considerar que se negocian unilateralmente a la baja los precios de la leche que pagan a los ganaderos.

En cuanto al azafrán y al champiñón, se vienen sucediendo toda una serie de prácticas fraudulentas en los sectores, provocando desconfianza en el consumidor final, ya que en los supermercados se encuentran productos importados que no reúnen los mínimos exigidos en la normativa sanitaria europea.

También se han referido a la falsa liberalización del mercado eléctrico, que con la desaparición de las tarifas especiales de riego se han incrementado los costes energéticos para los agricultores en un 400 por ciento.

Otra de las cuestiones abarcadas atañen al inmenso diferencial de los precios de los productos agrarios y ganaderos y los precios que se encuentran en los supermercados. Mientras los profesionales del campo no consiguen costear los gastos de producción, el consumidor paga elevadas cantidades por los cultivos. Este hecho hace sospechar de movimientos especulativos en todos los sectores agrícolas y ganaderos.

Por último, también se han referido al sistema financiero actual. Los entidades financieras ofrecen a los profesionales agrarios la tramitación de la ayudas comunitarias y los seguros mediante un “gratis total”. Sin embargo, la gratuidad no es tan cierta y no valoran que los agricultores y ganaderos son uno de los sectores que están aportando gran liquidez en la actual coyuntura económica. Por ello, la Organización Agraria, que valora el gran servicio que prestan las entidades, exige también claridad y transparencia a la hora de plantear la oferta de sus servicios.

La Organización Agraria pretende conseguir una mayor transparencia en el mercado y garantizar la seguridad de un sector que está atravesando uno de los peores momentos de su historia. Es necesario que se defina la política nacional en este sentido, así como un plan de rescate y una reordenación real de este sector que es vital para el mantenimiento del 90 por ciento de la población nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo