Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Un empaquetado inteligente que alerta si la carne está en mal estado

           

Un empaquetado inteligente que alerta si la carne está en mal estado

17/02/2009

Dos investigadores de la Universidad de Rhode Island han desarrollado un sistema que permite que el empaquetado de un producto cárnico alerte al consumidor sobre si se encuentra o no en buen estado. Se trata de un código de barras que incorpora una tinta que es prácticamente invisible cuando el producto está en perfecto estado de conservación pero que se vuelve roja cuando se produce contaminación en el producto cárnico. Además, en este caso, el código de barras no transmite información cuando es escaneado.

Los investigadores han desarrollado este sistema en colaboración con la empresa SIRA Technologies. Estiman que el coste de este código de barras será menos de 5 céntimos de euro por unidad.

Los investigadores de la Universidad de Rhode Island empezaron a trabajar en pigmentos termocrómicos, de forma que cambiaban de color a determinadas temperaturas. Desarrollaron un material sensible al calor que cambiaba de rojo a amarillo a los 65ºC (temperatura a la que una persona se quemaría). Luego volvía a rojo al enfriarse. Posteriormente, los investigadores transformaron este polímero reversible en un polímero irreversible (ya no volvía a su color original cuando se enfriaba).

SIRA desarrolló un código de barras que podía secuestrar los patógenos de la sangre animal y cuantificar las colonias de patógenos con perlitas orgánicas coloreadas, hasta que el color emergía para activar el código de barras e informar de la contaminación. Sin embargo, las mutaciones constantes de los patógenos hacían imposible mantenerlo actualizado a las necesidades del mercado. La compañía buscó una tinta termocrómica irreversible y así surgió el acuerdo entre esta empresa y la universidad de Rhode Island

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo