• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA: El MARM pierde el norte y quiere inundar con maíz de importación el hundido mercado nacional

           
Con el apoyo de

ASAJA: El MARM pierde el norte y quiere inundar con maíz de importación el hundido mercado nacional

12/02/2009

11 de febrero. ASAJA ha expresado su total rechazo ante la decisión del Ministerio de Medio Rural de importar dos millones de toneladas de maíz de países terceros con arancel reducido, medida que fue anunciada en una reciente reunión celebrada en el MARM. Para ASAJA, la justificación oficial a esta importación, supuestamente equilibrar el mercado en un momento de escasez de materia prima, “cae por su propio peso, cuando las estadísticas apuntan que en solo un año han caído los precios del maíz en un 34 por ciento y el cereal en cerca del 40 por ciento”.

Además, la inoportunidad de esta medida es total y hace sospechar que el Ministerio desconoce absolutamente la realidad del sector, puesto que en estos momentos queda por cosechar cerca de 80.000 hectáreas de maíz en Castilla y León (alrededor del 70 por ciento de la superficie contabilizada en la región), y este retraso de la recolección no obedece sólo a causas climáticas, sino también al temor de los cultivadores a tener que dar salida a su producción a precios por debajo de costes.

“En este difícil momento, con los precios hundidos y los cereales sin una salida clara al mercado, “es inaudito que el Ministerio se saque este as de la manga para estrujar aún más a los agricultores; o actúa desde la solemne ignorancia o hay intereses inconfesables que marcan su política agraria”, denuncia ASAJA.

Tampoco tiene razón de ser la peregrina justificación de que, con más maíz en el mercado, puedan bajar los piensos, “porque desde hace más de un año han caído en picado los precios del trigo y la cebada, sin que los fabricantes de piensos hayan rebajado sus productos, como bien saben los ganaderos”.

Por otra parte, ASAJA no sabe cómo interpretar el hecho de que los representantes de las Cooperativas Agrarias, también presentes en la reunión, no se opusieran a esta dañina y absurda importación, escuchando más a sus intereses empresariales, como fabricantes de piensos, que a los de los agricultores, que forman su base social. “Una vez más, las cooperativas optan por estar del otro lado”, se lamenta ASAJA.

ASAJA pide al Gobierno que reconsidere esta grave decisión, que hace temer que el equipo ministerial está “perdiendo el norte”, yendo contra el sector al que supuestamente tiene que defender y también yendo contra la recomendación reciente del ministro de Industria de que se consuman prioritariamente productos españoles.

Según los últimos datos disponibles, en Castilla y León hay 112.166 hectáreas de maíz, de las que 59.000 están en León, 19.867 en Zamora, 14.240 en Salamanca, 13.894 en Valladolid, 3.720 en Palencia, 650 en Burgos, 500 en Soria, 200 en Segovia y 95 en Ávila.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El CIC eleva la previsión mundial de cereales a un récord de 2.430 Mt 21/11/2025
  • Unión de Uniones pide activar la reserva de crisis de la PAC por la situación del cereal 21/11/2025
  • Trigo: Ritmo dispar en las exportaciones mundiales y buen avance de las siembras 20/11/2025
  • Cautela en la lonja de León con solo una ligera subida en la cebada 20/11/2025
  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo