• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Almería muestra su indignación ante la nueva oleada de robos en explotaciones agrícolas

           

ASAJA Almería muestra su indignación ante la nueva oleada de robos en explotaciones agrícolas

10/02/2009

Almería, 9 de febrero de 2009.- ASAJA-Almería está recibiendo distintas informaciones a través de sus asociados acerca de una nueva oleada de robos en el campo en la que se está poniendo de moda apoderarse de los productos para venderlos posteriormente en centros comercializadores sin ningún tipo de problemas.

Según ha podido conocer ASAJA, durante viernes y sábado varios agricultores asociados a esta organización se pusieron en contacto con nuestras oficinas para denunciar este tipo de robos en los que los cacos habían fijado su objetivo en las hortalizas que mejor se están vendiendo estos días para llevárselas a lo largo de la noche y venderlas en las comercializadoras al día siguiente.

Los productos más “valorados” por los cacos están siendo principalmente pepinos y calabacines, que son robados por la noche ocasionando en su particular “recolección” destrozos en las plantaciones, aumentando las pérdidas económicas a estos agricultores que oscilan entre los 3.000 y los 9.000 euros por explotación afectada.

Lamentablemente, estos hechos no son aislados ni la primera vez que se producen si bien se detecta que el valor de lo sustraído va en aumento y que las técnicas y objetivos de los ladrones van en aumento.

Respecto a uno de estos robos, ASAJA ha tenido conocimiento de que se podría haber detenido a una persona de nacionalidad extranjera que vendía el material robado como propio en centros comercializadores. Y en esta ocasión, ha sido la providencia de un agricultor que decidió visitar distintas comercializadoras y quien detectó este tipo de prácticas al observar grandes irregularidades con la partida de un cliente que se podría haber estado pasando por agricultor. De este modo, este productor decidió poner en conocimiento de la Guardia Civil estos hechos con los que al parecer se pudo detener a este individuo.

Desde ASAJA queremos recordar que para poder comercializar productos agrícolas con un nuevo cliente se necesita pedir el alta en Hacienda del vendedor, su polígono y parcela y efectuar los correspondientes análisis al producto.

Una vez más, ASAJA-Almería reclama mayor presencia de los cuerpos de seguridad del estado en las zonas agrícolas, principalmente en los momentos en los que los agricultores se ausentan de las explotaciones para ir a vender el producto o al acabar la jornada, esto es desde las 18,00 horas hasta las 8,00 horas. A la vista de los acontecimientos se observa que la situación no ha mejorado y que se siguen necesitando a estos cuerpos en el ámbito rural.

Por otro lado, ASAJA solicita mayores penas para estos delincuentes y un incremento de los controles que se efectúan en los alrededores de nuestras zonas agrícolas para zanjar este problema que recordemos es competencia de la Subdelegación del Gobierno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo