• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Demasiada televisión en los adolescentes fomenta malos hábitos alimentarios en la edad adulta

           

Demasiada televisión en los adolescentes fomenta malos hábitos alimentarios en la edad adulta

05/02/2009

Los adolescentes que ven demasiada televisión tienen también tendencia a tener peores hábitos alimentarios en la edad adulta, según un estudio de la Universidad de Minnesota que ha investigado la relación entre dieta y televisión.

Los muchachos que ven más horas de televisión tienden a tener un menor consumo de frutas y hortalizas, cereales integrales y alimentos ricos en calcio y en cambio un consumo mayor de aperitivos, alimentos fritos y bebidas dulces. El patrón estadístico más consistente de esta correlación es durante la transición de la adolescencia (high school 15-18 años) a la primera edad adulta, por encima de la transición de la escuela media (11-14 años) a la high school, aunque ambas transiciones son períodos críticos donde se forma el comportamiento futuro del adulto.

Los autores atribuyen en parte este hecho a que los alimentos menos saludables son precisamente los que más se anuncian por televisión, mientras que los alimentos saludables son objeto de escasa publicidad, además de que muchos adolescentes no tienen la suficiente conciencia y educación de la importancia de una dieta saludable.

Los autores resaltan la necesidad de una intervención dirigida a reducir el tiempo que los adolescentes dedican a ver televisión así como en la publicidad televisiva de los alimentos que pueda fomentar malos hábitos alimentarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo