Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG se movilizará el día 11 de febrero en Madrid, frente al ministerio de asuntos exteriores

           

COAG se movilizará el día 11 de febrero en Madrid, frente al ministerio de asuntos exteriores

05/02/2009

Madrid, 4 de febrero 09. Responsables de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, (COAG) de las principales áreas productoras de hortalizas se reunieron en Almería para trazar un calendario de movilizaciones que dará comienzo el próximo día 11 de febrero en Madrid ante las puertas del Ministerio de Asuntos Exteriores. El objetivo es denunciar el oscurantismo y la falta de información que rodea el actual proceso negociador abierto entre la Unión Europea y Marruecos para renovar su acuerdo de asociación y la pasividad del Gobierno español, que no está defendiendo los intereses de sus agricultores.

En la reunión estuvieron presentes Andrés Góngora, responsable estatal del sector de frutas y hortalizas de COAG, Miguel Padilla, miembro de la Comisión Ejecutiva Nacional de COAG, y los responsables sectoriales de Murcia, Granada, Málaga y Sevilla. Dado que la situación de bajos precios es general en el sector, todas las zonas productoras se manifestarán de manera conjunta el próximo 11 de febrero en Madrid.

Marruecos lleva varias semanas introduciendo tomate en Europa por debajo del precio mínimo de entrada (0,46 €/kg), lo que demuestra que los controles en frontera no se están realizando y que el país norteafricano está incumpliendo el acuerdo de asociación. COAG tiene constancia de que el mercado de Saint Charles de Perpignan se ha convertido en un auténtico coladero por el que entraron, sólo durante el mes de enero, más de 20.000 toneladas de tomate marroquí, cuando el cupo previsto para ese mes era de 31.300 toneladas para toda de Europa. Además, según los datos del propio mercado francés, se han registrado precios de venta inferiores a 0,45 €/kg, “lo que equivale a un tomate pagado al agricultor en España a 0,35 €/kg, muy por debajo de nuestros costes de producción”, ha indicado el responsable nacional de Hortalizas de COAG, Andrés Góngora.

Con respecto a las negociaciones abiertas con Marruecos, resulta inconcebible que los agricultores españoles no cuenten con información puntual sobre el estado de un proceso que afecta directamente a su actividad. El pasado mes de mayo, la Comisión Europea estableció una lista de productos sensibles dentro de éstas negociaciones de la que quedaron excluidas varias hortalizas de vital importancia para España como pimiento, melón o sandía. COAG teme que el comercio de estos productos sea liberalizado completamente, “lo que acabaría con miles de explotaciones familiares del sureste de España”, según ha alertado Miguel Padilla, miembro de la Ejecutiva nacional de COAG. En este sentido, la organización agraria ha estimado en un 10% la pérdida de renta que podría conllevar esta liberalización del mercado, lo que supondría la destrucción de miles de puestos de trabajo en el único sector que genera empleo en la actualidad.

Bruselas argumenta que este tipo de acuerdos sirven para mejorar las condiciones de vida de la población de estos países. Sin embargo, “no se entiende que a Marruecos, donde varios millones de personas viven en condiciones de extrema pobreza, le sobren miles de toneladas de hortalizas que deberían servir para alimentar a sus ciudadanos. La coordinadora agraria ha dejado claro que no se opone en ningún momento al desarrollo de estas naciones, “pero la sociedad tiene que saber que el mensaje triunfalista que pregonan desde Bruselas es falso. Las únicas que se están lucrando son las multinacionales agroalimentarias afincadas en el norte de África, que se dedican a exportar su producción hacia Europa”, ha señalado Góngora. Además, COAG indica que los consumidores comunitarios tampoco se están viendo beneficiados por un precio menor, todo lo contrario, ya que desde que entraron en vigor los acuerdos preferenciales con países terceros el coste de las hortalizas no ha hecho más que subir.

Por todo ello, la convocatoria de movilización prevista para el 11 de febrero llevará a miles de productores de hortalizas de toda España a exigir al Gobierno central que tome cartas en el asunto y defienda los intereses de sus agricultores.

¿Qué es lo que reivindica COAG?

– Puesta en marcha efectiva de los mecanismos de control establecidos en los diferentes acuerdos de asociación en lo referente a precios de entrada, cupos de exportación e inspecciones fitosanitarias.

– Información precisa sobre el estado real de las negociaciones de la UE con países terceros, especialmente sobre los avances del proceso abierto con el Reino de Marruecos.

– No ampliación de los contingentes actuales de exportación y adaptación de los precios de entrada a los costes de producción europeos, de cara a mantener el equilibrio de la competitividad en el mercado comunitario.

– Rechazar la liberalización de producciones hortícolas.

– Mantenimiento del principio de preferencia comunitaria.

– Establecimiento de medidas compensatorias para los productores españoles de hortalizas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo