• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La EFSA propone reducir a la mitad el límite máximo de vitamina A en los piensos de cerdos de cebo

           

La EFSA propone reducir a la mitad el límite máximo de vitamina A en los piensos de cerdos de cebo

04/02/2009

El Panel de Alimentación Animal de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) recomienda que se establezcan nuevos límites máximos de vitamina A en los piensos para animales destinados a la producción de alimentos (porcino, vacuno y avicultura). Estos nuevos niveles evitarían ingestas altas innecesarias entre los consumidores sin producir efectos negativos en la salud y el desarrollo de los animales. Especialmente, el Panel propone establecer un límite para los cerdos de cebo que sea del orden de la mitad de la cantidad actualmente permitida por la legislación comunitaria.

El Panel también recomienda que se regulen la los ingredientes complementarios de la alimentación animal para evitar unos niveles excesivos de vitamina A. Además, propone que se debería controlar el contenido de esta vitamina en ciertos alimentos como el hígado, proporcionando consejo a los consumidores para evitar ingestas excesivas de ciertos alimentos.

El Panel analizó, usando reciente estudios, la exposición del consumidor a la vitamina A a partir de varias fuentes, dentro de la dieta. Se detectó que una pequeña proporción de consumidores europeos están en riesgo de exceder el nivel máximo de ingesta inocua de 3.000 microgramos por día, establecido por el Comité Científico de Alimentación en 2002. Los mayores riesgos provienen del consumo de hígado y de los suplementos de vitamina A. También los productos lácteos son una fuente importante de esta vitamina. Los huevos suponen una pequeña contribución, mientras que el pescado y las carnes no son fuentes significativas.

Los expertos de la EFSA han considerado que para las personas con más riesgo de osteoporosis, especialmente mujeres tras la menopausia, es aconsejable restringir la ingesta de vitamina A por debajo de los 1.500 microgramos por día hasta que nuevos datos muestren la necesidad de revaluar el actual nivel máximo de ingesta inocua. El Panel también ha señalado que la salud ósea está afectada por varios factores nutricionales, incluyendo la vitamina D, el calcio, el zinc, que deberían ser considerados cuando se proporciona consejos sobre alimentación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo