• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA Andalucia convocará movilizaciones del olivar

           
Con el apoyo de

ASAJA Andalucia convocará movilizaciones del olivar

04/02/2009

Córdoba, a martes 3 de febrero de 2009.- El Grupo de Trabajo de Olivar de ASAJA-Andalucía se ha reunido hoy en Córdoba para analizar la grave situación que atraviesa el olivar andaluz, con precios mínimos históricos tanto en el aceite de oliva como en la aceituna de mesa, y un incremento de costes que hace inviables a muchas explotaciones sin que la Administración ponga hasta la fecha medidas efectivas. Por este motivo Asaja h convocado movilizaciones a primeros de marzo si la situación no mejora. Además, Asaja Andalucía exige a la Junta de Andalucía celeridad en la tramitación de la Ley del Olivar y que esta contemple los problemas reales de los olivareros

En primer lugar, el Grupo de Trabajo del olivar de Asaja Andalucía condena los hechos ocurridos en Córdoba la pasada semana durante la huelga del campo, y apoya expresamente a ASAJA-Córdoba, organización sin la cual el convenio de la provincia de Córdoba no tendría validez.

En relación a la Ley del Olivar, se han analizado con detalle los Grupos de Trabajo que la Consejería de Agricultura celebró la pasada semana en Córdoba, Jaén y Sevilla. Asaja Andalucía solicitará a la Junta un serie de medidas que vayan acordes a la realidad de las necesidades de los olivareros, haciendo especial hincapié en la necesidad de un verdadero plan de reestructuración y reconversión del olivar andaluz.

Por otro lado, se ha analizado la situación en la que se encuentran muchos expedientes de olivar, entre los que destacan aquellos que tienen problemas de pago único desde la campaña 2006, y especialmente aquellos que solicitaron derechos a la Reserva Nacional por plantaciones de olivar anteriores al año 1998.

En cuanto a la situación del sector del olivar de almazara Asaja Andalucía considera que de continuar el actual escenario de precios y costes, gran parte del olivar puede verse abocado a la desaparición, al dejar de ser rentables miles de explotaciones en esta campaña. Muchos olivareros están desistiendo de recoger la aceituna o están eliminando tareas hasta ahora imprescindibles incidiendo esto en una menor contratación de trabajadores y en una menor producción de cara a próximas cosechas. Se trata de un problema estructural y no coyuntural que ha dado la cara de forma drástica en esta campaña del que no podrá salirse sin una apuesta de apoyo firme por parte de la Administración.

En cuanto a la previsión de cosecha de aceite de oliva Asaja Andalucía estima que será de 800.000 toneladas para Andalucía y en torno al millón de toneladas para España, muy por debajo de las previsiones iniciales y que dejaran los stocks de enlace en una situación inferior a la inicial de esta campaña.

En el sector de la aceituna de mesa, con una producción inferior en un 13% a la de la pasada campaña, la industria está liquidando a los productores a un precio mucho menor al de la campaña anterior (20% menos), situándose estos precios por debajo de los costes de producción. Esta circunstancia se arrastra desde campañas anteriores.

Ante esta situación del sector, ASAJA-Andalucía convocará movilizaciones para la primera semana de marzo si la Administración no pone soluciones inmediatas que permitan recuperar la rentabilidad de las explotaciones y paliar las graves pérdidas que están padeciendo los olivareros andaluces.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo