Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Murcia alerta de impagos en los envíos a los países del este ante la caída del rublo

           

ASAJA Murcia alerta de impagos en los envíos a los países del este ante la caída del rublo

03/02/2009

Murcia, 2 de febrero de 2009 – El secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha recomendado al sector hortofrutícola murciano mucha “precaución” con las transacciones comerciales a Rusia.

Así, el máximo dirigente de ASAJA Murcia ha pedido cautela con los pedidos de Europa del Este ante la aparición de las primeras cancelaciones de envíos como consecuencia de la devaluación de la divisa rusa, el rublo.

“Nos encontramos en una situación delicadísima. De momento muchos pedidos ya han sido cancelados debido a la grave situación que está atravesando el mercado ruso como consecuencia de la devaluación de su divisa. La única solución que encontramos a día de hoy es que la Unión Europea establezca medidas económicas de apoyo que permitan restituir las ayudas a las exportaciones, al menos en los sectores más dañados”, aseguró el máximo responsable de ASAJA Murcia.

En esta línea, el secretario general de ASAJA Murcia ha señalado que el rublo continúa hoy su caída frente a las principales divisas mundiales y acumula ya una depreciación del 40% respecto del agosto del año pasado. El Banco Central de Rusia fijó hoy la cotización oficial en 39,92 rublos por billete verde y en 43,78 por euro, nuevos mínimos históricos de la moneda rusa.

“Es fundamental que andemos con pies de plomo con los envíos a países del Este, no podemos olvidar la gran inestabilidad económica en la que se está viendo inmerso el país. Lo más normal sería que si estoy continúa podamos encontrarnos con numerosos pedidos impagados”, aseguró.

Asimismo, Gálvez Caravaca, ha recordado que en los últimos meses esta divisa se ha devaluado hasta un total de veinte ocasiones, lo que da como resultado una gran inestabilidad para las exportaciones hortofrutícolas con el país soviético.

De esta manera, el secretario general de ASAJA Murcia ha insistido en la necesidad de que se tomen urgentemente cartas en el asunto por parte de la Unión Europea, ya que de momento el gobierno ruso no quiere pronunciar la palabra devaluación si no que prefiere hablar de depreciación paulatina y controlada. Por este camino, señala el titular de ASAJA Murcia, “lo único que vamos a lograr es un precipitado derrumbe de las exportaciones hacia los mercados del Este”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo