Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / SINC: Los días de frío extremo en Europa disminuyen y los de calor aumentan

           

SINC: Los días de frío extremo en Europa disminuyen y los de calor aumentan

30/01/2009

SINC // 29 de enero de 2009. Los incrementos constantes de las temperaturas anuales en ciertas zonas implican “cambios en el medio ambiente e incrementos significativos en la frecuencia de los valores que se consideran temperaturas extremas”, explica a SINC Emiliano Hernández, catedrático de Física de la Atmósfera de la UCM y uno de los autores del estudio. Para llegar a esta afirmación, los científicos han trabajado con 135 estaciones con series diarias de temperaturas mínimas y 127 estaciones con series diarias de temperaturas máximas distribuidas en 34 países europeos.

El estudio, que se ha publicado recientemente en Atmosfera, considera las temperaturas desde 1 de enero de 1955 hasta el 31 de diciembre de 1998, y analiza el comportamiento de los días de temperaturas extremas en Europa. “Todas las series de temperaturas han pasado por un proceso de homogeneización para eliminar posibles puntos de discontinuidad, y descartar cualquier factor que no sea meteorológico y climático”, señalan los físicos.

Mayor frecuencia de días de calor extremo

Durante los 44 años de análisis, los investigadores han registrado los eventos de frío extremo (entre los meses de noviembre y marzo), y los de calor extremo (de junio a septiembre) donde han observado “un ligero descenso en los eventos de días de frío extremo e incrementos en los eventos de días de calor extremo”, señala Hernández.

En el 65,2% de las estaciones que han medido las temperaturas mínimas, éstas han sido cada vez más altas, y en el 40% de las estaciones que miden las máximas, éstas han sido también más elevadas. Los observatorios donde se han detectado estas tendencias están en Europa occidental, incluidas las Islas Británicas e Islandia tanto para los días de frío extremo como los de calor extremo.

“La disminución de los días de frío extremo se debe al aumento de la temperatura mínima media de 0,5º a 1ºC a lo largo del periodo de análisis, mientras que para los días de calor extremo, los incrementos son de 0,5º a 2ºC en la temperatura máxima media”, subrayan los científicos.

La disminución de los días de frío extremo y el incremento de los de calor extremo se explicarían por factores locales y globales, según los científicos. Algunos de ellos son la isla de calor que se produce en el interior de las ciudades, o el cambio de la circulación general de la atmósfera que determina directamente los eventos de temperatura extrema.
El peligro de los golpes de calor

Además de su relación directa con el cambio climático, las temperaturas extremas (mínimas y máximas) afectan, sobre todo, a la salud humana. La comunidad científica ha explicado en numerosas ocasiones que el impacto producido por las olas de calor es mucho mayor que el de las temperaturas mínimas.

Desde 1860 hasta ahora, la temperatura media del planeta se ha incrementado en 0,60ºC. “Particularmente en la ola de calor de 2003, en gran parte de Europa, la temperatura media excedió en 3ºC en relación al valor normal de los veranos de 1961 a 1990 con aumentos más significativos en el centro de Francia, Suiza, norte de Italia y sur de Alemania”, recalca Marco Cony, coautor del estudio y físico en la UCM.

Un ejemplo de los efectos de días de calor extremo que incrementarán su frecuencia es la ola de calor que asoló Europa en 2003. Ese verano se registraron récords de temperaturas máximas en las escalas mensuales, semanales y diarias. En concreto, en Suiza se llegaron a registrar 41,50ºC y en Portugal, 47,30ºC.

Los expertos advierten que el exceso de calor puede causar estrés, empeoramiento de las enfermedades e incluso la muerte, como en el verano de 2003, cuando más de 30.000 personas fallecieron en toda Europa por las altas temperaturas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo