Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA pide al gobierno explicaciones sobre los controles que se realizan a las importaciones de tomate de terceros países

           

ASAJA pide al gobierno explicaciones sobre los controles que se realizan a las importaciones de tomate de terceros países

30/01/2009

Almería, 29 de enero de 2009.- ASAJA-Almería se muestra preocupada por el comportamiento que en este comienzo de año están teniendo productos como el tomate, el pimiento verde California y el Lamuyo, cuyas cotizaciones están a la baja y que en el caso del tomate apenas están superando los 0,30 euros/kg en esta semana, por ello exige al Gobierno central que explique cuáles son los controles que se están realizando a la entrada de productos procedentes de países como Marruecos, Turquía o Israel.

Según ha podido saber ASAJA, el tomate rojo procedente de Marruecos se está vendiendo en Perpignan alrededor de 0,50 euros/kg, y si tenemos en cuenta que el precio mínimo de entrada está en 0,46 euros, no se entiende que con sólo 0,04 euros se pueda hacer frente al coste derivado del transporte, manipulado y de venta al agricultor. De este modo, todo parece indicar que no se está cumpliendo con este precio de entrada, perjudicando así a los productos almerienses que vienen cotizando a la baja en los mercados de origen ya que tienen que hacer frente a un producto de calidad inferior y a un coste más bajo.

Ante esta situación, ASAJA-Almería ha solicitado una reunión del Comité de crisis de Hortyfruta con el fin de realizar un seguimiento de los precios de algunos productos que estarían en los umbrales para ser incluidos dentro de la propia alerta roja que estableció la Interprofesional el año pasado.

Desde ASAJA consideramos que la falta de control en las fronteras de la Unión Europea constituyen un serio problema para nuestra agricultura, y por ello exigimos al Gobierno central que presione para comprobar si realmente se están cumpliendo los cupos y precios de entrada, ya que se podrían estar “relajando” estos controles, si bien “queremos creer que no intencionadamente”.

La horticultura almeriense está viendo cómo en un año especialmente duro, los precios que obtienen por productos como tomate y pimiento, no sean los esperados, y más cuando aún queda gran parte de la producción del año por salir a la venta.
Por otro lado, ASAJA pide al Consejero de Agricultura, Martín Soler, que tome cartas en este asunto y presione a la Administración central para que se pida a Europa información sobre este tema, de forma que se ataje definitivamente una situación que hace que nuestro sector se debilite. Nuestro consejero es consciente, porque así se lo hemos hecho saber en innumerables ocasiones, de que la falta de control que año tras año se producen en las fronteras europeas ha sido objeto de protestas y movilizaciones de los agricultores almerienses, movilizaciones que se podrían volver a repetirse si no se pone freno a este tipo de prácticas que dejan al sector en clara desventaja.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo