• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Argentina, único país que mantiene su ritmo de crecimiento de ventas en EE.UU.

           

Argentina, único país que mantiene su ritmo de crecimiento de ventas en EE.UU.

28/01/2009

Después de que durante los últimos años EE.UU. hubiera experimentado un crecimiento medio anual del 11%, el total de las importaciones de vino en este mercado ha sufrido un estancamiento en 2008, ya que han registrado un crecimiento de tan sólo un 0,5% en valor y un descenso del 3,8% en volumen en relación a los datos del ejercicio anterior. Estas cifras, facilitadas al Observatorio Español del Mercado del vino (OEMV) por el Departamento de Comercio de los EE.UU., corresponden al periodo interanual hasta octubre de 2008.

Francia continúa encabezando las ventas por valor, con 1.485 millones de dólares, cantidad que representa en torno al 32% del total de las importaciones en dicho país. Le siguen Italia, con 1.305 millones, que suponen el 28% del total las exportaciones a EE.UU.; Australia, con 713 millones, un 15% del total, y España, a mayor distancia, con una cifra de 278 millones de dólares, que equivalen a una cuota del 6% del total del vino exportado a EE.UU.

Tras un análisis de la evolución de las exportaciones, destaca el comportamiento de las ventas de Argentina, en constante crecimiento, con un incremento del 29% en valor y del 13% en volumen, siendo el único país de entre los principales que ha logrado mantener la progresión de los ejercicios anteriores, y todo ello en un año caracterizado por la crisis económica global. No obstante, la cifra de ventas es todavía muy lejana a la de los principales países exportadores, aunque Argentina ya ocupa el cuarto puesto como exportador en volumen y el octavo en valor.

En contraposición, Australia es el país que mayores descensos ha experimentado en sus ventas con una bajada del 10,5% en valor y del 8% en volumen, para el interanual que comprende desde septiembre de 2007 a octubre de 2008.

Por su parte, España se mantiene como el cuarto principal exportador de vino a EE.UU. en términos de valor, mientras que en volumen ocupa la sexta posición. En concreto, el valor de nuestras exportaciones ha crecido un 3,1%, aunque la cifra total de ventas aún se encuentra muy distanciada de Francia e Italia, sus principales competidores europeos, además de Australia. Por volumen, hace ya dos años que Argentina superó nuestras ventas, relegándonos al sexto lugar por detrás de Chile. En cuanto a precio medio, España sigue ocupando el segundo lugar con 5,93 dólares por litro, muy lejos de los 12,98 dólares por litro que se paga de media en EE.UU. por el vino francés.

En definitiva, con una cifra total de 4.645 millones de dólares por importaciones de vino, EE.UU. es uno de los principales mercados, en el cual España debería crecer por encima de las cifras actuales si quiere situarse a la altura de sus competidores europeos, Francia e Italia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo