Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / La Asociación de Apicultores Salmantinos clausura sus primeras jornadas reivindicando una mayor flexibilidad durante el periodo de retención de las colmenas

           

La Asociación de Apicultores Salmantinos clausura sus primeras jornadas reivindicando una mayor flexibilidad durante el periodo de retención de las colmenas

23/01/2009

22 de enero de 2009. Con la investigación de enfermedades como el Síndrome de Desaparición de Colmenas (SDC) o la varroa como preocupación central de estas I Jornadas de la Asociación de Apicultores Salmantinos, se desprende, entre sus principales conclusiones, la constatación de una reducción considerable de las colmenas a partir de 2004. Según han apuntado los expertos, Antonio Gómez y José Orantes, las causas pueden deberse a una confluencia de circunstancias que provocan la ausencia de retorno a la colmena por una disminución de las capacidades físicas y nerviosas de la abeja originados por diversos factores climáticos (el frío desemboca en escasa productividad y malnutrición mientras que climas más cálidos contribuyen a una alta tasa de renovación en la colmena, en una buena floración y la renovación de las reinas con una adecuada puesta). Tampoco se han descartado, entre otras de las posibilidades que podrían desencadenar el SDC la intoxicación por plaguicidas externos o internos (tratamientos contra la varroa), infecciones como el Nosema ceranae además de la una mala nutrición otoñal.

Precisamente, para atenuar la muerte o desaparición de abejas por adversidades climáticas propias de la provincia de Salamanca, la Asociación de Apicultores aprovechó la presencia del responsable de Ayudas Agroambientales, Alfonso Garrido, para reivindicar, una vez más a la Junta, una mayor flexibilidad en el periodo de retención de las colmenas (establecido del 1 de abril al 30 de noviembre) de tal manera que dicho período esté únicamente sujeto a controles de campo en la provincia de Salamanca durante los meses estivales, es decir, de junio a septiembre quedando exentos de dicha obligatoridad el mantenimiento de las colmenas en octubre y noviembre dado el clima continental de la zona que dificulta la nutrición y conservación de la cabaña apícola.

En este sentido, Garrido se comprometió a trasladar esta reivindicación al director general, Juan Pedro Medina, y a levantar la prohibición de alimentar con polen ya que, según los expertos, es un ingrediente beneficioso y natural.

Por último, el programa ha concluido hoy con una jornada práctica, en el polígono de Los Villares, impartida por toda una autoridad en la materia sobre la “Formulación, fabricación y práctica de pastillas” para la alimentación de abejas en la colmena durante la época invernal. Antonio Gómez Pajuelo ha abordado en profundidad la particularidad de ingredientes básicos como la levadura de cerveza, el polen o incluso la soja como algunos de los componentes sobre los que se ha instruido a los apicultores presentes.

El presidente de la AAS, Castor Fernández, ha subrayado su satisfacción por el resultado de esta primera experiencia dentro de la Asociación a la que intentarán dar continuidad en los próximos meses con otros temas de interés para el apicultor y sin perder de vista uno de los objetivos de su fundación, la investigación de la sanidad animal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo