En 2007, en España se registraron 9.394 personas afectadas por zoonosis. Las infecciones por Campylobacter y Salmonella siguen siendo la primera y segunda causa, respectivamente, del mayor número de zoonosis, si bien su incidencia se ha reducido en relación con 2006. En el conjunto de la UE se ha mantenido la tendencia a la baja en la prevalencia de Salmonella pero ha aumentado la incidencia de Campylobacter. Así lo ha puesto de manifiesto un informe conjunto presentado por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) y el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).
En cuanto a la Salmonella, el número de casos confirmados en España en 2007 fue de 3.658, lo que supone 8,2 casos por 100.000 habitantes. Esta es una prevalencia semejante a la de Francia con 8,7 casos por 100.000 habitantes y una de las más bajas de la UE, solo por encima de la de Italia (7,6), Grecia (6,3), Portugal (4,5) y Rumania (2,9). Son destacables las elevadas prevalencias en la República Checa (171,6 casos por 100.000 habitantes), de Eslovaquia con 155,1 y de Alemania 67,3.
En los últimos años, en España ha descendido el número de casos confirmados de esta zoonosis. En 2003 se confirmaron 8.558 casos y desde entonces esta cifra no ha parado de bajar.
En relación con Campylobacter, en España en 2007 se confirmaron 5.055 casos, lo que implica 11,4 casos por 100.000 habitantes. Al igual que con la Salmonella, la tendencia en los últimos años ha ido a la baja de forma continuada. En 2003 se confirmaron 6.048 casos.
En relación con el resto de los países de la UE, la prevalencia de Campylobacter es de las más bajas de la UE: 95 casos por 100.000 habitantes en el Reino Unido, 80,3 en Alemania, 78 en Suecia, 77,8 en Finlandia, 72,5 en Luxemburgo y 71 en Dinamarca.
En cuanto a los casos de listeriosis en humanos, en 2007 en España se registraron 81, lo que supone una incidencia de 0,2 casos por 100.000 habitantes. Esta cifra está por debajo de la media de la UE (0,4 casos confirmados por 100.000 habitantes). En los últimos años, en España, el número de casos de listerioris ha tenido una tendencia de diente de sierra, subiendo y bajando según el año. Mientras que en 2003 se registraron 52 casos, en 2004 subió a 100, en 2005 bajó a 68 y luego volvió a subir en 78 en 2006.
En 2007 también se registraron en España 201 casos de brucella, 18 de Escherichia coli verotoxigénica (VTEC) y 381 de yersinia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.