Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / HORTYFRUTA envía a TVE 1 un comunicado de protesta por la emisión de un reportaje

           

HORTYFRUTA envía a TVE 1 un comunicado de protesta por la emisión de un reportaje

16/01/2009

Almería a 15 de enero de 2009. La Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, ha mostrado su indignación ante la noticia El Parlamento Europeo restringe el uso de pesticidas emitida el martes 13 de enero de 2009 en las ediciones de las 15:00 y las 21:00 del Telediario de TVE 1, en la que se informaba de que en los invernaderos del sur de España los agricultores usan pesticidas ilegales como el DDT cuando tienen plagas muy resistentes y de la falta de medios de control. La Interprofesional considera que estas afirmaciones son totalmente falsas y tendenciosas, por ello ha hecho llegar al ente público un comunicado en el que muestra su malestar ante esta información. Desde HORTYFRUTA pondrán a disposición de TVE toda la documentación y medios necesarios para que ese medio pueda comprobar la veracidad de todos los argumentos que la Interprofesional les detalla en un escrito remitido a los directivos de la cadena. También los emplaza para que puedan conocer in situ, a través de una visita pormenorizada, algunas de las principales zonas de producción del sector hortofrutícola andaluz.

Desde la Interprofesional se desconoce en qué se sustentan tan graves afirmaciones, altamente perjudiciales para un sector que hoy en día es ejemplo de técnicas de producción sanas, saludables y respetuosas con el medio ambiente. Para la organización andaluza resulta sorprendente que un medio de comunicación serio como es RTVE, no se haya tomado la molestia de contrastar y actualizar la información antes de emitir el referido reportaje. “Consideramos lamentable que una cadena tan representativa y con tanta audiencia, financiada públicamente, ponga en tela de juicio las prácticas de un sector que hoy por hoy es uno de los principales pilares de la economía andaluza”.

La realidad del sector hortofrutícola bajo plástico andaluz es otra bien distinta a la que se plasma en el reportaje. Diariamente se analizan productos agrícolas en todas y cada una de sus etapas; desde la recolección hasta la puesta a disposición del consumidor final. Ello implica que el uso de sustancias químicas no autorizadas resulte inviable no sólo legal, sino también comercialmente.

Por otro lado, en los últimos años, el sector hortícola del sur de España ha tenido una evolución sin precedentes a nivel mundial en lo que se refiere a prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. En la campaña 2008-2009 se cuenta ya con más de 16.000 hectáreas de invernadero sometido a control biológico. Ello implica que los principales agentes de control de plagas son insectos y ácaros; enemigos naturales de las plagas. Por tal motivo, el uso de productos fitosanitarios, como complemento a este control biológico, se ha reducido hasta niveles extremadamente bajos.

Los resultados de esta ‘Revolución Verde’ han sido reconocidos en nuestros países de destino. Por ejemplo, laboratorios alimentarios públicos de Stuttgart y Düsseldorf, que anualmente realizan miles de análisis de residuos a productos hortícolas, se han hecho eco de la reducción del uso de fitosanitarios en los cultivos hortícolas del sur de España. Como consecuencia de ello, la organización ecologista GREENPEACE, en la edición de FRUITLOGISTICA de 2008, felicitaba al sector por el cambio experimentado, reconociendo el valor del esfuerzo realizado y tomándolo como ejemplo a seguir para otras zonas de producción agrícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo