Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / SINC: Crean una plataforma digital que divulga la biodiversidad española

           

SINC: Crean una plataforma digital que divulga la biodiversidad española

15/01/2009

“Fotógrafos, científicos y cualquier aficionado a la naturaleza que se acerca al campo y tira fotografías puede colaborar en la construcción de este proyecto”, explica a SINC Antonio Ordóñez, director de Biodiversidadvirtual .

Los usuarios registrados pueden subir y ver en el servidor fotografías de las plantas y animales que han encontrado en su expedición, y clasificarlas como una especie. Un comité de 100 científicos voluntarios se encarga de revisarlas y concretarlas hasta donde sea posible en la escala, “ya que en ocasiones la foto en sí no permite detallarlo”, comenta Ordóñez.

Para garantizar la fiabilidad de los contenidos, si quien ha tirado la fotografía no sabe qué especie ha encontrado, puede incluirla en una carpeta especial para que los científicos la ubiquen en la especie correspondiente.

Las imágenes del portal están ‘geodiferenciadas’, es decir, incluyen la latitud, longitud y altitud del lugar donde se realizó la foto. Estas referencias son cada vez más fáciles de obtener, pues los modelos modernos de cámaras fotográficas se comunican con satélites que envían al archivo esta información como metadatos. “Dado que los colaboradores no tienen una compensación económica por su aportación, se les ofrece estas referencias y otras más porque son de gran ayuda científica”, indica el director del proyecto.

El sitio incorpora además una plataforma enciclopédica llamada Wikibv , que sigue la filosofía contributiva de la Wikipedia, y contiene especificaciones escritas sobre las áreas de trabajo del proyecto. “El funcionamiento en el portal es colaborativo porque todos somos voluntarios que queremos que se difunda el conocimiento de la diversidad de especies en España”, declara Ordóñez. Además de los científicos revisores, en el proyecto participan 1.200 fotógrafos, maquetadotes y programadores y cuenta ya con 65.000 imágenes.

La plataforma organizará periódicamente ‘rallies fotográficos’, como el Primer Testing de Biodiversidad en Marruecos, en el que una veintena de personas viajará el próximo mes de febrero por diferentes zonas naturales del país para recopilar fotografías de su fauna y flora.

Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo