Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El consumo de cerveza y licores, pero no de vino, se asocia a mayor riesgo de hipertensión

           

El consumo de cerveza y licores, pero no de vino, se asocia a mayor riesgo de hipertensión

12/01/2009

El consumo en exceso de alcohol se ha asociado directamente con riesgo de hipertensión. En el caso de la cerveza y los licores, esta relación fue más patente, lo que no sucedía con el vino. Así se demuestra en una investigación llevada a cabo en la Universidad de Navarra y que forma parte del estudio SUN (Seguimiento Universidad de Navarra) que desarrolla el centro académico.

El trabajo analiza por primera vez no sólo la cantidad de alcohol sino el tipo de bebida relacionada con la hipertensión arterial en una población mediterránea. “Respecto al vino tinto, se observó una relación inversa entre el consumo y el riesgo de hipertensión, aunque no fue estadísticamente significativa”, según señala su autor, el investigador Jorge Núñez.

El hallazgo, que pertenece a su tesis doctoral realizada en el departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina, es producto del seguimiento a 9.408 hombres y mujeres. Asimismo, se analizó la adherencia de los voluntarios a un patrón de dieta mediterránea: “Durante seis años de seguimiento de este grupo de participantes identificamos 501 casos de hipertensión arterial.

Y los resultados derivados señalan que la dieta mediterránea no se asocia con el riesgo de hipertensión, aunque sí podría tener un efecto beneficioso sobre los niveles medios de presión arterial”, explica el nuevo doctor.

Frutas, verduras y aceite de oliva

Por otra parte, los resultados del proyecto llevado a cabo en la Universidad de Navarra ponen de manifiesto que el consumo de frutas y verduras disminuye el riesgo de hipertensión. “Estos efectos beneficiosos fueron más evidentes en aquellas personas que tomaban menos aceite de oliva, como sucede en países no mediterráneos, donde este descubrimiento podría tenerse en cuenta en sus políticas nutricionales”, subraya Jorge Núñez.

Las conclusiones del estudio se han publicado en American Journal of Epidemiology, la cuarta revista de investigación epidemiológica con mayor índice de impacto del mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo