• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Calculan el área de los viñedos de El Bierzo por satélite

           

Calculan el área de los viñedos de El Bierzo por satélite

12/01/2009

Un equipo de investigadores de la Universidad de León (UL) y de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha logrado realizar un inventario de los viñedos de la denominación de origen de El Bierzo mediante un sistema de teledetección.

Antes la superficie vinícola se averiguaba dibujando a mano cada parcela sobre fotografías. “El nuevo método se basa en el análisis informático de los cultivos a partir de imágenes digitales tomadas desde un satélite Landsat ”, explica a SINC José Ramón Rodríguez-Pérez, coautor del estudio e ingeniero agrónomo en la UL.

El estudio, que ha aparecido recientemente en el Spanish Journal of Agricultural Research, recoge el análisis de dos fotografías de la comarca de El Bierzo tomadas con una distancia temporal de tres meses para comparar los datos obtenidos en ambas clasificaciones. Después de validarlos in situ para conocer el margen de error, los resultados muestran un índice del 88% de acierto en aquellas áreas que contienen vid.

Este sistema distingue en la imagen hasta 18 tipos de superficies entre carreteras y plantaciones como pastizales, regadíos o zonas forestales, y de todos ellos extrae el área de los viñedos.

Las fotografías imágenes obtenidas desde el satélite permiten separar la información del espectro electromagnético en siete bandas diferentes. Una vez enviada la imagen a la Tierra, el procedimiento utilizado por los investigadores aplica una serie de algoritmos que analizan la fotografía píxel por píxel, identificando las 18 superficies. Para discriminar las viñas, el software requiere definir una serie de áreas de entrenamiento. “En estas zonas sabíamos qué tipo de cultivo había y creamos un patrón con las características espectrales de cada uno”, explica el autor del estudio.

El programa también diferencia entre tres tipos de viñedos: recién plantados, con una densidad en el suelo menor del 35%, y con una densidad mayor del 35%. En este caso, el grado de exactitud es del 30%, pero Rodríguez-Pérez remarca que ya se están diseñando nuevas herramientas con fotografía de alta resolución espacial.

Los investigadores esperan resultados más exactos pero “como siempre hay que validarlos en el campo, el sistema de teledetección no es el procedimiento final sino una ayuda previa en el inventario de la superficie de viñedos”, concluye el investigador.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo